top of page

Propone Mely Romero cambios a la reforma del INFONAVIT

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 feb
  • 2 Min. de lectura

* Para garantizar que trabajadores y empleadores supervisen sus aportaciones


Durante su intervención en el pleno del senado, la senadora Mely Romero Celis advirtió que la reforma a la Ley del INFONAVIT representa una amenaza para los ahorros de los trabajadores y enfatizó la necesidad de realizar dos cambios fundamentales, los cuales dijo tienen el respaldo de los sindicatos y la base trabajadora.


En primer término, propuso mantener el Artículo 22 en su forma original, asegurando que el nombramiento del Director General continúe siendo aprobado por la Asamblea General, órgano rector del INFONAVIT, compuesto por representantes de trabajadores, empleadores y gobierno, lo que garantizaría equilibrio y representación.


Advirtió que permitir que el presidente lo designe de manera directa implica una concentración excesiva de poder y excluye a las representaciones laborales de la toma de decisiones, eliminando su papel como contrapeso.


Asimismo, planteó mantener el Artículo 11 en su redacción original, permitiendo que la Asamblea siga siendo dirigida de forma rotativa entre sus integrantes, pues la reforma plantea que todas las sesiones sean dirigidas solo por el Director General, sin posibilidad de alternancia, impidiendo que trabajadores y patrones supervisen directamente el uso de sus recursos.


Añadió que estos cambios son para evitar la concentración del poder y garantizar la transparencia en el manejo de los 2.4 billones de pesos que pertenecen a millones de mexicanos.


Romero Celis denunció que esta reforma, en los términos planteados por el oficialismo, otorga al Director General el derecho de veto sobre las resoluciones del Consejo de Administración y la Comisión de Vigilancia, lo que significa que ninguna decisión podrá aplicarse sin su aprobación, eliminando cualquier tipo de contrapeso.


Además, advirtió que el INFONAVIT y su Empresa Filial quedarían fuera del alcance de la Ley de Entidades Paraestatales, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, permitiendo el manejo de recursos sin fiscalización ni rendición de cuentas, lo que representa un grave riesgo para la transparencia.


Por último, la senadora enfatizó que independientemente de si el Ejecutivo mantiene el modelo de la Empresa Filial o si los legisladores no son informados de sus movimientos, lo verdaderamente importante es que los trabajadores y patrones, quienes son los legítimos dueños de estos recursos, tengan el derecho de supervisar en qué se está utilizando su dinero.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (5).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page