Mucho gusto Ser un grosero
- Alberto Llanes*

- hace 11 minutos
- 4 Min. de lectura

Mucho gusto
Ser un grosero
Por: Alberto Llanes
A ver, las declaraciones que dio Paco Ignacio Taibo II en la reciente mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por donde quiere que se le mire son desafortunadas y dan muestra de que es un señor que, definitivamente, está en otra época y no quiere ver para adelante. Y todavía peor hacer esas declaraciones con el gesto fruncido, con el lenguaje que utilizó y frente a la presidenta, frente a la audiencia de México y delante de compañeros/as reporteros de los diferentes medios de comunicación me parece todavía mucho más grave. Claudia nada más se rio y, si acaso, dijo que iba a proponer una colección de autoras mujeres. Si yo hubiera sido ella, en ese mismo momento le digo que se disculpe y/o que presente su renuncia en carácter de irrevocable.
Si bien es cierto que no se puede andar publicando a todo el mundo sólo por cubrir una cuota de género; eso es cierto y hasta lo apoyo, también es cierto que hay maneras de decir las cosas y máxime en este sexenio y en estos tiempos donde uno debe ser más políticamente correcto para dirigirse a la audiencia y, sobre todo, teniendo el puesto que el señor ostenta. No se debe publicar sólo por publicar para cubrir una cuota de género, seas hombre, mujer, una entidad o lo que sea. Tampoco se necesita buscar tanto porque talento, hay de sobra y pongo una lista de autoras por países que pueden estar impresas para que el mundo las conozca o las reconozca:
De Chile: Gabriela Mistral, Isabel Allende, María Luisa Bombal, Marta Brunet, Marcela Paz, Teresa Wilms Montt. De Argentina: Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni, Luisa Valenzuela, Silvina Ocampo. De Paraguay: Susy Delgado, Renée Ferrer, Josefina Plá, De Brasil: Clarice Lispector, Rachel de Queiroz, Lygia Fagundes Telles, Cecília Meireles, Ana Cristina Cesar, Lygia Bojunga, Adélia Prado, Cora Coralina, Hilda Hilst. De Nicaragua: Gioconda Belli. De Venezuela:
Ana Teresa Torres, Yolanda Pantin, Ana Enriqueta Terán, Ana Teresa Parra Sanojo. De Puerto Rico: Julia de Burgos, Rosario Ferré, Ana Lydia Vega. De Perú: Magda Portal, Pilar Dughi, Carmen Ollé, Blanca Varela. De Colombia: Laura Restrepo, Albalucía Ángel Marulanda, Elisa Mújica, María Mercedes Jaramillo, Betty Osorio de Negret, Ángela Inés Robledo, Soledad Acosta, María Mercedes Carranza. De Bolivia: Adela Zamudio, Hilda Mundy, Virginia Ayllón, Yolanda Bedregal, De Uruguay: Idea Vilariño, Cristina Peri-Rossi, Esther de Cáceres, Juana de Ibarbouro, Circe Maia, Armonía Somers, Carolina Blixen. De Ecuador: Alicia Yáñez Cossío, Nela Martínez, De Guatemala: Alaíde Foppa, Angelina Acuña. De El Salvador: Claribel Alegría. De Cuba: Dulce María Loynaz, Fina García Marruz, Nancy Morejón, Ofelia Rodríguez Acosta. De México: Rosario Castellanos, Amparo Dávila, Laura Méndez de Cuenca, María Luisa Puga, Elena Garro, Nellie Campobello, Inés Arredondo, Luisa Josefina Hernández, Josefina Vicens, Margarita Paz Paredes, Magdalena Mondragón, Margo Glantz, Bárbara Jacobs, Ethel Krauze, Pita Amor, Laura Esquivel, Adriana García Roel, Elena Poniatowska y Elena Garro. El señor Taibo II no puede hacer algo digno para las salas de lectura con la obra de todas estas mujeres… no sé para qué tantas horas de lectura ha gastado. Sin duda una administración de mucha soberbia del señor Taibo al que conocí como lector y como persona en otro plano.
Hablando de soberbia, porque eso fue durante toda su administración (y nunca he utilizado este espacio para tirarle a nadie) porque me gusta hablar de cosas que tienen que ver con el arte, la música, la cultura, libros, películas, música, cine (aunque de esto no sé mucho) y trasladando. Pero hablando de soberbia como la de Taibo (que nos quiere convertir o adoctrinar con la lectura), se dice que Emiliano Zizumbo el subsecretario, dejaría este puesto para irse a… He leído muchas columnas al respecto, nadie habla bien de él. He leído los comentarios de esas columnas que se comparten por redes sociales, nadie habla bien de él, de su gestión, de su persona, de lo que hizo (¿hizo algo?) en su paso por la Subsecretaría de Cultura que, sobra decirlo, se está cayendo a pedazos, qué feo.
Traté, como artista, de acercarme un par de veces a él, la primera sentí un trato con arrogancia, pero pensé que yo ya estaba viejo, que no lo agarré en buen momento, que su juventud… que era una cuestión generacional mía y le di otro chance. La segunda vez fue peor. Hasta ahí llegué. Prometí no pararme a la Subsecretaría de Cultura ni a ninguno de sus eventos mientras esta persona estuviera al frente; ellos tampoco me solicitaron apoyo para nada y así estuvo bien. Nada bueno saldría de ahí y, en efecto, nada bueno salió de Emiliano como Subsecretario de Cultura y, como ellos mismos dicen o decían, tantos comentarios, de tantas personas, no pueden estar equivocados.
Viendo las similitudes entre Paco Taibo y Zizumbo, se subieron a una hoja, se marearon de poder y les salió el verdadero yo arrogante que ambos, machista y misógino que ambos traen por dentro y me extraña, sobre todo de Paco al que humildemente conocí años varios años cuando fui por él a FIL para que al otro día viniera a recibir el premio Narrativa Colima para Obra Publicada a Colima y, muy humilde, despachó a todos los que se acercaron a él para pedirle firma y foto en el stand de la librería Planeta, humildemente me pidió que lo esperara y humildemente me pidió que si podíamos pasar por Paloma, su esposa, al hotel donde se hospedaba, a todo le dije que sí, que tenía tiempo, que a eso fui, justamente, por él a la hora que se desocupara, humildemente regresó a sus labores y esperé… pero al parecer, esta es otra historia.
Es grosero ya estoy que están que haciendo. México tiene que despertar.
En fin.

















.jpeg)




Comentarios