top of page

México es el destino final de que cuatro de cada diez personas que ingresan de forma irregular

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura

UNICEF Mexico Niños migrantes en México.



* Entre las nacionalidades que más refieren a México como país de destino están: Cuba, Haití, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala. El 55% de los migrantes viajaban en grupo familiar y 45% lo hacía de forma individual, lo que indica un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos.


En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) revela en un nuevo informe que cuatro de cada diez personas que ingresan de forma irregular a México consideran al país su destino final


En 2024, la Agencia encuestó a más de 14,000 personas que ingresaron de forma irregular a México, de las cuales, 41% señaló que México era su destino final, frente al 26% registrado en 2023.


Entre las nacionalidades que más refieren a México como país de destino están: Cuba (82%), Haití (64%), El Salvador (56%), Nicaragua (46%), Honduras (45%) y Guatemala (40%).


El reporte Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México 2024, realizado en 19 ciudades, revela que el 55% de las personas viajaban en grupo familiar y 45% lo hacía de forma individual. Un tercio de la población encuestada eran niñas, niños o adolescentes, lo que indica un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos.


En cuanto a las causas de salida de países de origen, 53% mencionó haber sido víctima directa de violencia, amenazas o intimidación, 43% expresó temor ante la situación general de inseguridad, y 37% señaló falta de empleo o bajos ingresos como motivo principal. Estas cifras son consistentes con las de 2023, lo que confirma la persistencia del desplazamiento forzado en la región.


Además, 76% de las personas encuestadas afirmó que enfrentaría un riesgo significativo si regresara a su país de origen, un dato que sugiere que una proporción considerable podría ser reconocida como refugiada bajo el sistema de asilo mexicano.


Inseguridad al llegar a México: robo, extorsión, amenazas físicas y secuestro


En 2023, ACNUR documentó que 42% de la población encuestada sufrió algún incidente de seguridad antes de llegar a México, porcentaje que subió a 58% en 2024.


A nivel nacional, 40% de las personas refugiadas y migrantes encuestadas reportó haber sufrido algún incidente, porcentaje que se eleva al 64% en el norte del país, siendo el robo, la extorsión, las amenazas físicas y el secuestro los delitos más comunes.


Falta de documentación: limita el acceso a derechos y servicios básicos


Finalmente, el reporte del monitoreo destaca que 83% de la población encuestada no contaba con ningún tipo de documentación emitida por autoridades mexicanas, frente al 31% registrado en 2023.


La falta de documentación limita el acceso a derechos y servicios básicos y subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de regularización y protección.


Estos hallazgos muestran la necesidad de contar con una política de asilo sólida y de largo plazo, la cual garantice protección desde el momento de la llegada hasta la integración efectiva de las personas refugiadas en las comunidades de acogida.

コメント


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/521
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
VESPERTINO NVO LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page