top of page

Inician actividades de la XIII Jornada Académica Internacional sobre Corea, en la UdeC

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 18 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

 



*“Las jornadas nos ofrecen la oportunidad de construir redes de colaboración entre universidades y embajadas, contribuyendo de manera significativa al desarrollo académico de nuestra comunidad”: Christian Torres Ortiz, rector.

 

Con la presencia del rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y de Huh Tae-wan, embajador de la República de Corea en México, este jueves por la mañana iniciaron las actividades de la XIII Jornada Académica Internacional sobre Corea, en el auditorio del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y el Centro de Estudios APEC de esta institución educativa.

 

Acompañaron al rector en este acto inaugural: Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Ana Cecilia García, directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica; Oriana Zaret Gaytán, directora de la Facultad de Economía y Ángel Licona, director del Centro de Estudios APEC.

 

Durante los días 18 y 19 de septiembre, las y los participantes conocerán los vínculos que hay entre Corea del Sur y México en temas como economía, estructura política, ciencia, tecnología y relaciones internacionales. Se hablará también de la caza de ballenas, de gestión de residuos, del cansancio social, de la masacre de Gwangju, del proteccionismo, de mujeres y ciencia, de cosméticos y cultura coreana, turismo educativo y del K-pop y el kimchi.

 

Más de 270 conferencias todas las jornadas

 

En su discurso inaugural, el rector señaló que estas Jornadas son un espacio para compartir conocimiento, reflexionar y fortalecer los lazos de colaboración internacional en torno al estudio de Corea. “Desde su inicio en el 2012, la Jornada Académica Internacional sobre Corea ha crecido de manera notable. Lo que comenzó como un esfuerzo por acercar a un grupo de académicos interesados en Corea, se ha transformado en un foro internacional que recibe participantes de México, Corea del Sur, España, Colombia, Argentina, Venezuela, El Salvador y muchos otros países”.

 

Es de destacar, dijo, “que a lo largo de estas trece ediciones se han presentado más de 270 conferencias y nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de realizar intercambios con universidades surcoreanas, al mismo tiempo que hemos abierto las puertas a estudiantes de Corea en nuestra institución”. Informó que en estos momentos hay 5 estudiantes de la UdeC estudiando en Corea.

 

Estas jornadas, resaltó Torres Ortiz Zermeño, “no sólo nos permiten profundizar en temas económicos, sociales, culturales, políticos y tecnológicos de Corea, sino que también nos ofrecen la oportunidad de construir redes de colaboración entre universidades y embajadas, contribuyendo de manera significativa al desarrollo académico de nuestra comunidad. Estoy seguro de que esta edición también propiciará el intercambio de ideas, análisis y experiencias que enriquecerán a todos los participantes”.

 

Un puente académico, las jornadas

 

Por su parte, el excelentísimo embajador Huh Tae-wan, embajador de la República de Corea en México, dirigió un mensaje grabado en video, en el que resaltó que estás Jornadas, con más de una década de intercambio, aprendizaje y colaboración, “se ha consolidado como un puente que une a la comunidad académica y fortalece los lazos culturales y diplomáticos entre Corea y México, reflejado en la valiosa participación de ponentes que provienen de universidades de Corea, México, España, Colombia, Argentina, Venezuela y El Salvador”.

 

“Confío en que las conferencias y diálogos que se llevarán a cabo en estos dos días sean enriquecedores y que cada uno de ustedes encuentre inspiración y nuevos horizontes de conocimiento sobre Corea”, concluyó.

 

Habrá 37 conferencistas en la edición 2025

 

Por último, Ángel Licona Michel, director del Centro de Estudios APEC, destacó que Corea del Sur es un país en el que pueden estudiarse temas como la tecnología, la economía, la cultura, historia, política, educación, lengua y sociedad. “En esta edición, gran parte de dichos temas serán analizados por el embajador de México en Corea y 37 conferencistas de distintas universidades y países.

 

Con ello -agregó- la Universidad de Colima y su Centro de Estudios e Investigación sobre la Cuenta del Pacífico y el Centro de Estudios APEC, contribuyen a la internacionalización y la socialización del conocimiento en beneficio de la comunidad académica estudiantil y de los sectores gubernamental, social y productivo”.

 

Desde el 2024, Corea del Sur es el cuarto socio comercial más importante de México y una de las 10 economías más importantes de la Cuenca del Pacífico. En ese sentido, Licona Michel aseguró que las jornadas contribuyen a los esfuerzos de la Universidad de Colima por fortalecer sus vínculos de cooperación internacional con instituciones de educación superior de Corea del Sur y de otros países de la región del Pacífico. “Además, se refuerzan los lazos de amistad y de trabajo académico con universidades e instituciones de Corea del Sur, España y diversos países de América Latina”.


 

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/541
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
CASCANUECES DONAR LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page