top of page

Gaza: La censura mediática alimenta las campañas de desinformación

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 19 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

Noticias ONU El periodista palestino Sami Shehada perdió una pierna en un ataque en Gaza.



* La agencia para los refugiados palestinos reitera su llamado urgente a levantar la prohibición de entrada a los medios de comunicación internacionales, alegando que ésta socava los testimonios de testigos y organizaciones humanitarias.


La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) reiteró este viernes su llamado urgente a levantar el veto impuesto al ingreso de medios internacionales a Gaza.


“650 días de atrocidades contra civiles sin prensa internacional presente. Más de 200 periodistas palestinos han sido asesinados”, denunció UNRWA en una publicación en redes sociales.


La Agencia subrayó que la censura mediática alimenta campañas de desinformación y socava los testimonios de testigos y organizaciones humanitarias.


Las hostilidades provocan más muertes y desplazamientos


Sobre el terreno, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió de que se están normalizando los continuos ataques y las privaciones masivas de la población de la Franja de Gaza. Sin embargo, cada día se producen más muertes evitables, desplazamientos y desesperación.


Este mismo viernes, las autoridades israelíes emitieron otra orden de desplazamiento, la cual afecta partes del norte de Gaza.


Asimismo, la OCHA reportó que continúa recibiendo informes de niños y adultos desnutridos que ingresan en hospitales con escasos recursos disponibles para tratarlos adecuadamente.


Agotamiento del combustible


La crisis energética en Gaza sigue agravándose. Así, su agotamiento ha obligado a interrumpir la recogida de residuos sólidos en los dos últimos días, y también se han tenido que cerrar más pozos de agua, muchos de ellos en Deir al Balah.


La OCHA reportó que, desde que se reanudó la entrada limitada de suministros de combustible el 9 de julio, la ONU ha enviado algo más de 600.000 litros de gasóleo a Kerem Shalom. Sin embargo, para mantener las operaciones de salvamento se necesitan “cientos de miles de litros” de carburante cada día.


“El poco combustible que llega se destina principalmente a los servicios de salud, agua y telecomunicaciones, así como a los vehículos”, dijo la entidad.


Por otra parte, para distribuirlo, el combustible se descarga en una tubería subterránea en el lado israelí de Kerem Shalom, y luego se extrae en el lado de Gaza mediante camiones cisterna palestinos separados.


“Este es otro punto de estrangulamiento”, denunció la OCHA.


“El recinto está vallado y fuertemente militarizado. Para que los conductores puedan acceder a él, las autoridades israelíes deben detener las hostilidades, dar luz verde y dejar tiempo suficiente para la extracción y el regreso seguro de los equipos de la ONU a través de un terreno muy peligroso. Esto genera retrasos y socava aún más la previsibilidad de los flujos de combustible”, explicó la dependencia.


Mientras tanto, los movimientos humanitarios dentro de Gaza siguen estando restringidos. Este jueves, se facilitaron siete de los trece intentos de coordinar el movimiento de trabajadores humanitarios y suministros con las autoridades israelíes, lo que permitió a los equipos humanitarios “recuperar algo de combustible, recoger algo de agua, reubicar generadores, proporcionar suministros relacionados con la higiene y el saneamiento y transferir suministros médicos muy necesarios”.


Sin embargo, los seis intentos restantes se denegaron rotundamente o se aprobaron en un primer momento, pero luego se encontraron con impedimentos sobre el terreno.


UNRWA denuncia nuevas restricciones en Jerusalén Oriental


Por otra parte, UNRWA denunció nuevas amenazas a su operatividad en los Territorios Palestinos Ocupados, en particular en Jerusalén Oriental, tras una propuesta legislativa presentada ante el Parlamento israelí (Knesset) que podría cortar servicios esenciales y permitir la confiscación de propiedades de la ONU sin procedimientos legales.


Según la Agencia, la enmienda propuesta por el Ministerio de Energía e Infraestructura busca prohibir el suministro de agua y electricidad a instalaciones de UNRWA, y permitir la expropiación de terrenos donde funcionan oficinas clave, como el Centro de Formación de Kalandia y la sede en Sheikh Jarrah.


El organismo alertó de que estas acciones violan las obligaciones de Israel como Estado miembro de las Naciones Unidas y vulneran las protecciones legales que amparan a instalaciones de la ONU bajo la Carta de la Organización.


UNRWA precisó que estas medidas podrían paralizar servicios críticos para más de 200.000 refugiados palestinos en Jerusalén Oriental, tras el cierre forzado de seis escuelas de la Agencia en la zona hace apenas dos meses.

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/537
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LAGO CISNES LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page