top of page

Fondo de Pensiones del Bienestar: 0.1% del financiamiento de las pensiones en México

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura

* Con 2,16 billones de pesos, las pensiones representan el 23,5% del presupuesto.

* El fondo complementa el 0,1% del financiamiento de las pensiones, por lo que no aborda problemas estructurales.


El Fondo de Pensiones del Bienestar (FPB) se creó en 2024 como parte de una reforma cuyo objetivo es que los trabajadores del IMSS e ISSSTE, bajo el esquema de cuentas individuales, alcancen una tasa de reemplazo del 100%.


El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), analizó la implementación, operación y perspectivas de la FPB, y encontró que, en su primer año, captó el 70% de los recursos proyectados para 2024; esto es, 44 mil mdp de los 64 mil mdp estimados.


Durante 2024, la FPB tuvo aportaciones por más de 31 mil 443 mdp en el segundo trimestre, pero enfrentó una caída por 13 mil 390 mdp en el tercer trimestre y, hacia finales de año, dejó de recibir recursos. Sin flujos recurrentes, la sostenibilidad financiera del fondo estaría en duda, pues podría agotar sus recursos antes de 2038, año en el que se proyecta se mantiene sin nuevas aportaciones.


Además, el pago por complementos de pensiones representó menos del 8% de lo presupuestado, con 36.7 mdp frente a los 470 mdp estimados. En contraste, las devoluciones a cuentas individuales ascendieron a 1,478 mdp, convirtiéndose en la salida principal de recursos del fondo. Este desajuste refleja retos administrativos y operativos que podrían dificultar que se alcancen los objetivos para los que fue creado.


Considerando los complementos, la FPB atiende al 0.1% de las personas que requieren una pensión, lo que evidencia la falta de un plan y políticas que contemplan al 99.9% de las personas adultas mayores restantes.


Las reformas en materia de pensiones deben ser integrales, considerando políticas redistributivas y mecanismos sostenibles para atender el creciente gasto en pensiones, que representa ya el 23,5% del presupuesto. Es momento de priorizar soluciones que aseguren pensiones dignas y equitativas para las generaciones actuales y futuras.



Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/515
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (5).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page