top of page

Estudiantes de la UdeC practican el trabajo Parlamentario, en el Senado de la República

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

 

*El Parlamento Universitario 2025 no fue una representación simbólica, sino una experiencia inmersiva que permitió a estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la UdeC, vivir de manera presencial el trabajo parlamentario.

 

Estudiantes de las Facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima protagonizaron una experiencia única de aprendizaje legislativo al participar en el Parlamento Universitario 2025, un ejercicio académico que replicó de forma vivencial el trabajo del Senado de la República.

 

Las uy los estudiantes no sólo aprendieron de manera directa lo que es el proceso legislativo, sino que también lo ejercieron. Desde la conformación de grupos parlamentarios hasta la presentación de iniciativas y posicionamientos en un recinto legislativo auténtico, la práctica parlamentaria se convirtió en el eje central del aprendizaje político y jurídico en esta actividad.

 

El Parlamento Universitario 2025 constó de tres sesiones. Las dos primeras se realizaron en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde se brindó una introducción teórico-práctica sobre la estructura, funciones y procedimientos del Senado. En estas sesiones iniciales, se conformaron cinco grupos parlamentarios (identificados por colores, no por partidos políticos), se instaló la Mesa Directiva del Senado Estudiantil con participación de ambas facultades, y se desarrollaron los primeros borradores de iniciativas legislativas.

 

La tercera y más significativa sesión se llevó a cabo en la Cámara de Senadores, en la Ciudad de México, el 5 de mayo. En una sala oficial contigua al pleno, y posteriormente en el recinto parlamentario, las y los estudiantes simularon una sesión legislativa completa: presentaron posicionamientos, defendieron iniciativas, deliberaron, y practicaron la dinámica de debate parlamentario tal como ocurre en el Senado de la República.

 

Coordinación académica interfacultades

 

El ejercicio fue coordinado por el Dr. Edgar Alfredo Nande Vázquez, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, como parte de los trabajos del Cuerpo Académico 126 “Estado y Sociedad” y del Cuerpo Académico 127 “Estudios Sociopolíticos Contemporáneos”. También participó el Ing. Jorge Villaseñor, responsable del grupo de la Facultad de Derecho. Ambos docentes acompañaron los trabajos técnicos y legislativos, promoviendo una formación integral desde el análisis hasta la exposición pública.

 

Las iniciativas desarrolladas por los equipos parlamentarios de la UdeC giraron en torno a temas de alto impacto social; entre ellos: Derechos sociales y su exigibilidad constitucional, prevención del suicidio en jóvenes y atención a la salud mental, eliminación de la discriminación laboral por falta de experiencia profesional, reconocimiento e inclusión de la lengua mexicana de señas en el sistema educativo. reforma al sistema judicial para mayor transparencia y eficiencia, y atención a familias buscadoras y fortalecimiento de los derechos humanos.

 

Formación cívica desde la acción legislativa

 

El Parlamento Universitario 2025 no fue una representación simbólica, sino una experiencia inmersiva que permitió al estudiantado vivir de manera presencial el trabajo parlamentario. De esta manera, la redacción de iniciativas, la exposición argumentativa, la coordinación entre bancadas y la negociación política se convirtieron en parte esencial del proceso de aprendizaje.

 

La actividad contó con el respaldo y presencia de la senadora por Colima, Mely Romero Celis, quien felicitó a las y los participantes por su compromiso con la vida pública y su vocación transformadora. Su acompañamiento fue clave para vincular el ejercicio académico con la práctica institucional real.

 

Esta experiencia fue reconocida como un modelo ejemplar de formación profesional, al permitir que las y los estudiantes se ejerciten en todas las etapas del trabajo legislativo, desde la deliberación y redacción técnica hasta la toma de palabra en un recinto oficial. Más que una simulación, fue un ejercicio de ciudadanía activa y formación para el servicio público.

 

Con este ejercicio, la Universidad reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, acercándolos al quehacer legislativo real y promoviendo una ciudadanía activa y consciente.







 

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (5).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page