top of page

Estudiantes de Agronomía reciben taller de fotografía científica en la UdeC

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 29 mar
  • 2 Min. de lectura
ree

 

*“La idea es que los estudiantes puedan acompañar sus presentaciones con imágenes de calidad. Cada vez más, la fotografía es clave en la divulgación científica, tanto para el ámbito académico como para el público general”: Dr. Palma.

 

Durante esta semana, poco más de 50 estudiantes de la licenciatura en Agronomía de la Facultad de Ciencias Biológicas y agropecuarias de la Universidad de Colima, campus Tecomán, tomaron el taller de “Fotografía científica”, impartido por Genaro Valerio, de la Dirección General de Difusión Cultural de esta casa de estudios. El taller tuvo como objetivo complementar la formación científica de las y los jóvenes. Además, se preparan para el primer concurso interno de fotografía científica.

 

La iniciativa forma parte de un esfuerzo por fortalecer la materia de Seminario, donde los y las estudiantes aprenden a diseñar y presentar carteles científicos. “En esta asignatura evaluamos la calidad técnica de la información, pero también es fundamental el aspecto visual. Las imágenes tienen un gran peso, y no somos expertos en fotografía, por eso solicitamos el apoyo de Genaro Valerio, para que les explicara desde los conceptos básicos hasta cómo editar sus imágenes”, comentó en entrevista el Dr. José Manuel Palma García, profesor e investigador de la facultad.

 

El profesor-investigador destacó que la labor del científico no se limita a generar conocimiento, sino que también implica saber comunicarlo: “La idea es que los estudiantes puedan acompañar sus presentaciones con imágenes de calidad. Cada vez más, la fotografía es clave en la divulgación científica, tanto para el ámbito académico como para el público general”.

 

El taller se desarrolló en dos sesiones. Durante la primera, se abordaron contenidos teóricos y se aplicó una dinámica para evaluar el nivel de comprensión. En la segunda, los y las estudiantes salieron a recorrer el campus para tomar fotografías con sus celulares, seleccionaron una imagen, la editaron y la enviaron como ejercicio práctico.

 

De este ejercicio, comentó el investigador, surgió la idea de organizar el Primer Concurso Interno de Fotografía Científica, el cual estará dirigido exclusivamente a quienes participaron en el taller. Para concursar, los estudiantes deberán enviar su fotografía acompañada de una ficha técnica y una descripción científica de la imagen. Los resultados se darán a conocer durante la Semana del Estudiante.

 

Finalmente, el Dr. Palma adelantó que la facultad buscará ofrecer este taller de manera periódica: “Queremos que nuestras y nuestros estudiantes cuenten con todas las herramientas necesarias para presentar su trabajo de manera efectiva. No se trata sólo de hacer ciencia, sino de saber comunicarla con claridad, rigor y creatividad”.


ree

 

 

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/537
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LAGO CISNES LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page