En Palabras Llanes: Mucho gusto Ser joven en tiempos de la IA
- Alberto Llanes*
- 19 jun
- 4 Min. de lectura

Mucho gusto
Ser joven en tiempos de la IA
Por: AlbertoLlanes
Estoy de regreso. En estos días que estuve ausente me pasó de todo, fui a Nayarit a promocionar mi más reciente libro, me quedé sin computadora portátil porque la otra se puso lenta y entró a quirófano, el cierre de semestre se puso intenso y se combinó con el arranque del semestre venidero, reuniones con profesorado, alumnado, autoridades universitarias, un programa nuevo, una materia nueva, una computadora nueva, estuve ocupado en las jornadas altexto donde di un taller con las infancias, conocí a la autora que ganó el premio narrativa Colima para obra publicada Maritza M. Buendía, fui jurado del concurso de lectura en voz alta de la Universidad de Colima, cerré todos y cada uno de los talleres que, este semestre, me tuvieron a mí como el profesor responsable, en fin. Me ausenté. Creo también que es bueno dejar de lado, aunque sea por un tiempo, la labor de escribir. Dejar descansar la mente, los temas, a los lectores, el teclado… pero es inevitable regresar, como los buenos asesinos; regresar al lugar del crimen…
Es inevitable volver a lo que uno le gusta hacer; escribir, dejar soltar la pluma, las ideas, las letras, que los trazos nos lleven por aquí, por allá, para ir, volver, alejarnos, pero siempre regresar, regresar a ese lugar donde hemos sido felices. Regresar porque queremos seguir diciendo cosas, regresar con nueva imagen, nuevos bríos, aunque quizá sean los mismos temas.
Estamos cerrando el ciclo y una generación de chicos/as «aunque en este caso sea una generación de puras chicas», se prepara para el egreso, para enfrentarse al mundo real, al fiero mundo real, al mundo adulto, al de las responsabilidades, al de los pagos, al de registrarse en hacienda porque nuestros impuestos siempre están trabajando, el bendito mundo laboral.
Sin embargo, veo con tristeza, temor o no sé qué adjetivo ponerle, que las juventudes quieren dinero, quieren lujos, quieren muchas cosas, pero sin mover un dedo, sin salir de sus casas, trabajar en línea «ojo, no digo que esté mal, pero hay trabajos en los que debemos salir, ir al lugar, trabajar en equipo, socializar, hablar con alguien igual a nosotros y no a través de una pantalla»; es aquí donde los chicos/as no quieren hacerlo. Parece que, en lugar de socializar con entes humanos, nos tenemos cada vez, más miedo, nos engentamos, nos cae mal la gente, el prójimo sin llegar a conocerlo.
Creo que la IA nos está ayudando a resolver muchas cosas «ojo, tampoco digo que esto esté mal». Sin embargo, nos lo están haciendo ver tan fácil, que todo lo queremos resolver por medio del internet… ¿qué va a pasar el día que no tengamos internet… que no tengamos luz… qué sucede con un adolescente al que, queriéndolo alejar de estos dispositivos electrónicos, no tiene conexión en la casa que rentamos en la playa, en el bosque?, simplemente no saben cómo actuar, qué hacer, cómo divertirse, interactuar, no encuentran una posibilidad… más allá de su aparato electrónico, de compartir el mismo tiempo y el mismo espacio con otro humano.
Estoy leyendo el libro No soy un robot, de Juan Villoro, me ha puesto ha pensar en todo esto. Que ahora tenemos mucho más fácil las cosas, traemos la información en el bolsillo y a eso nos atenemos. El otro día me dice alguien… «¿tengo que ir a dejar mi currículo o lo puedo enviar por correo?», mi respuesta fue simple: «no sé» y le aclaré: «si te dijeron que lo llevaras hay que llevarlo, si te dijeron que hay que enviarlo, envíalo, listo», y agregó: «pues dice que me harán una entrevista», le contesté: «entonces hay que llevarlo» y pensé «esto es por lógica», si te van a entrevistar «aunque ahora la entrevista puede ser por teléfono, por meet, zoom, teams, Skype, WhatsApp, Apple, FaceTime entre otros», no hay nada como hacerlo en persona, porque los cuadritos de estas aplicaciones resultan engañosos, si en vivo es engañoso el asunto, por estos medios, más… la persona me contestó: «es que odio el trato directo con otra persona, me pongo mal, nervioso/a, me incomoda, prefiero hacerlo por medio de una pantalla sin tener contacto con nadie más».
A esto hemos llegado, a tenernos miedo unos a otros… supongo que no debe ser nada fácil ser joven en los tiempos de la IA. En mis días de joven, rockero, rebelde, greñilargo, fachoso, con mi arete y mi playera de Foo Figthers, Sepultura, Pantera, Guns and Roses o Sex Pistols, la idea era pasar por la chica a la casa de los papás, con la idea, esperanza o qué sé yo de que nos abriera ella, de lo contrario, con toda nuestra facha, rebeldía, playeras de rock llenas de calaveras, peinado alocado «sin necesidad de estar en la semana del estudiante», con mi botas de motociclista malviviente y con todo lo demás, no nos quedaba de otra que afrontar el momento y tener el valor de tratar, lo más educadamente posible al papá o a la mamá, para poder salir con la chica en cuestión… sacábamos fuerzas de no sé dónde, cambiamos el tono de voz y a darle para adelante, ahora no hay nada de esto.
Ahora le podemos preguntar a la IA, a Siri, Alexa o a Cortana, cómo le podemos hacer para que nos ayude con esto… no lo he hecho, pero espero que su respuesta nos humanice un poquito más porque estamos empezando a actuar como robots…
Comments