top of page

En las próximas horas, los remanentes de Grace podrían originar un ciclón en costas de Jalico

  • Redacción
  • 23 ago 2021
  • 3 Min. de lectura


* Propiciará lluvias intensas en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.


* Mañana se prevén lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz.


Durante esta noche y la madrugada del lunes, una zona de baja presión generada por los remanentes de Grace podrían originar la formación de un ciclón tropical frente a las costas de Jalisco, interaccionará con la Onda Tropical Número 22 y con el abundante ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, condiciones que propiciarán lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa); muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Oaxaca y fuertes (de 25 a 50 mm) en el Estado de México, Baja California Sur, Guanajuato y Morelos. Asimismo, se pronostican rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 3 metros (m) en las costas de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.


A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión continúa con 90 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico, se ubica a 310 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco; con desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de entre 16 a 24 km/h.


Se mantiene en vigilancia a una zona de baja presión, con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localiza a 400 km al sur-suroeste del Río Suchiate, frontera entre México con Guatemala.


Por otra parte, un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México, otro sobre el noroeste y el ingreso de la Onda Tropical Número 23 hacia la Península de Yucatán, originarán lluvias muy fuertes en áreas de Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Puebla y Veracruz, y fuertes en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.


Las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de

Protección Civil.


En el Océano Atlántico, la depresión tropical Henri, se desplaza frente a las costas de Hartford Connecticut, Estados Unidos de América. Sin peligro para territorio mexicano.


Pronóstico para mañana


El posible ciclón tropical, asociado con la Onda Tropical Número 22, se localizará al suroeste de Baja California Sur e incrementará la probabilidad de lluvias fuertes, oleaje de 1 a 2 m de altura y rachas de viento de hasta 60 km/h en dicho estado. Se pronostica que por la tarde el sistema se mueva hacia el oeste, alejándose de las costas mexicanas.


La Onda Tropical Número 23 recorrerá el sureste de México e interaccionará con el abundante ingreso de humedad del Océano Pacífico y con la circulación de la zona de baja presión, condiciones que generarán lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla y Tabasco; fuertes en Campeche, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán; chubascos (de 5.1 a 25.0 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México Guanajuato, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5.0 mm) en Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.


Las precipitaciones pueden ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y se prevé caída de granizo en zonas de Chiapas, Chihuahua, Colima, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Veracruz.


Se pronostica viento con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 m en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán; rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m en las costas de Baja California Sur y Guerrero, y rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas y la región del Istmo de

Tehuantepec.


En las primeras horas del lunes, se estiman temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas montañosas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.


Después del medio día se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius para Baja California, Sinaloa y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, el noroeste de Tamaulipas y Yucatán.


Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (5).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page