top of page

Egresan 4 mil 164 jóvenes de nivel medio superior de la UdeC

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 11 jul 2022
  • 2 Min. de lectura


* De la cantidad total de egresados y egresadas, 3 mil 898 lo hicieron con un promedio de entre ocho y diez de calificación.


Al hacer una primera evaluación de lo que fue la generación 2019-2022, el Mtro. Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, informó que egresaron 4 mil 164 jóvenes, la mayoría de bachillerato general, seguidos por los de técnico analista químico, analista programador, técnico en contabilidad, dibujo, bachillerato general bilingüe, general en modalidad semiescolarizado, enfermería general y técnico en música. Destacó que de este total, 3 mil 898 egresaron con un promedio de entre ocho y diez.


Son una generación, comentó, “que cursó gran parte de su bachillerato en línea a causa de la pandemia; por tal motivo, claro que tenemos que trabajar en las habilidades socioemocionales del egresado, ya que la UdeC no paró de trabajar y eso hizo que nos adaptáramos a los procesos educativos virtuales para fortalecer ciertos aprendizajes”.


En este sentido, destacó que durante el tiempo de pandemia se realizaron acciones para evitar la deserción. Trabajaron con los padres y madres de familia para que fueran el apoyo principal de los jóvenes, al carecer de una educación de manera presencial: “Se capacitó también a las y los docentes para el uso de plataformas digitales, siendo Classroom y Educ las más utilizadas; de esta manera, empezamos con el proceso enseñanza-aprendizaje en línea y la adaptación a las tecnologías de información y comunicación”.


En cuanto a las y los jóvenes de nuevo ingreso, adelantó que se fomentará en ellos la lectura y el uso de las tecnologías de información y comunicación. Además, en cuanto a las matemáticas y ciencias, les darán un asesoramiento y reforzamiento para lograr que tengan las competencias básicas y se adapten a las condiciones de la UdeC.


“Generaremos con ellos y ellas el conocimiento necesario en el tema de la mediación tecnológica, como el uso correcto del correo y las herramientas de las plataformas digitales para la entrega de tareas, así como el trabajo sincrónico y asincrónico con el acompañamiento de docentes, la orientación educativa y vocacional, servicio social y atención psicológica”, complementó.


Finalmente, resaltó que la política rectoral se encamina en lograr una pertinencia que transforme a la sociedad.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (5).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page