top of page

Desarrollan científicos de la UdeC sistema acuapónico de prácticas agrícolas sostenibles

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

 



*El diseño del sistema incorpora la automatización de procesos y se implementará en una casa-sombra ubicada junto a la FIME. Este proyecto es financiado con recursos de la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación 2025 de la Universidad de Colima.

 

Varios investigadores de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima buscan diseñar e implementar un sistema de producción acuapónico, que combine la acuicultura (cría de animales acuáticos) y la hidroponía (cultivo de plantas sin suelo), con el objetivo de crear un laboratorio viviente que pueda ser replicado en las comunidades y promover prácticas agrícolas sostenibles.

 

Carlos Alberto Torres Cantero, profesor-investigador y titular del proyecto “Diseño, Implementación y Automatización de un Sistema Acuapónico Universitario”, explicó que esta técnica permite la interacción de varios organismos en un mismo espacio, en este caso peces y plantas, utilizando agua en lugar de suelo.

 

“Las plantas flotan en el agua y los peces se mantienen a un costado. Al alimentarlos, sus desechos se convierten en nutrientes para las plantas. No se trata de que los desechos lleguen directamente, sino que se instalarán biofiltros que eliminen las bacterias y permitan que las plantas se nutran sin enfermar. De esta manera, obtenemos un producto orgánico”, señaló.

 

El diseño del sistema incorpora la automatización de procesos y se implementará en una casa-sombra ubicada junto a la FIME. Este proyecto es financiado con recursos de la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación 2025 de la Universidad de Colima.

 

Torres Cantero agregó que el proyecto también considera la inclusión de pollos en el sistema. “El delegado del campus Coquimatlán sugirió que podríamos agregar pollos, ya que esto permitiría complementar el ciclo de nutrientes del sistema. Con los pollos, además de los peces, se generarían más desechos orgánicos que podrían convertirse en nutrientes para las plantas, potenciando la eficiencia del sistema”.

 

Dentro de este sistema, comentó, “podríamos cultivar ciertos vegetales de rápido crecimiento en un lapso aproximado de 90 días, como lechuga, rábanos y espinaca, entre otros, lo que nos permitiría contar con un sistema completo, autosuficiente y de producción continua”.

 

Lo esencial del proyecto, destacó el investigador, es monitorear continuamente el crecimiento de las plantas y los peces, así como la oxigenación y el pH del agua. “Debemos considerar que en las comunidades contamos con pocos recursos para la automatización, por eso es importante entender bien el funcionamiento del sistema antes de replicarlo en las comunidades”.

 

Como parte del proyecto, se busca que niños y adolescentes de primaria y secundaria visiten la casa-sombra, para que puedan observar directamente la aplicación de la ingeniería en la agricultura.

 

El desarrollo del sistema de producción acuapónico comenzó en 2023, apoyado inicialmente por la dirección del plantel y, posteriormente, por la Delegación Coquimatlán. Ahora, la convocatoria de Fortalecimiento de la Investigación de la UdeC permitió impulsar su implementación de manera más sólida.

 

El investigador comentó que también buscarán colaborar con empresas, quienes reconocen que este proyecto sería pionero en el país, dado que otras universidades apenas están planificando sistemas similares.

 

En esta investigación participan Manuel Rodolfo Morales Velasco, del Bachillerato 2; Norberto López Luis, de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de Manzanillo, así como Walter Alexander Mata López, Emilio Huízar Padilla, José Luis Álvarez Flores y Víctor Hugo Castillo Topete, todos investigadores de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, que se localiza en el campus Coquimatlán.

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/539
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LAGO CISNES LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page