top of page

Celebran la Feria Intercultural  “Diversidad que nos une” 

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 11 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

 

*Estudiantes del Bachillerato 32 investigaron y compartieron la riqueza cultural de diversos países y estados de México a través de la música, danza, historia y gastronomía.

 

Para fomentar el respeto y la valoración de la diversidad cultural, el Bachillerato 32 de la Universidad de Colima, ubicado en la comunidad de Suchitlán, realizó la Feria Intercultural de Países y Estados de México titulada: “Diversidad que nos une”.

 

En este evento, alumnas y alumnos de tercer y quinto semestre presentaron la riqueza cultural de diferentes países y entidades federativas, mediante exposiciones sobre su historia, tradiciones, música, danza y gastronomía.

 

Durante la inauguración, el director del plantel, Edder Eusebio Pérez Reynaga, destacó que la feria “tiene un propósito muy importante: que aprendamos a valorar la diversidad cultural que existe en México y en el mundo. Cada país, cada estado, cada comunidad tiene tradiciones, costumbres, comidas, bailes y formas de ver la vida que nos enriquecen y nos enseñan a respetarnos”.

 

Agregó que en el Bachillerato 32, igual que en la Universidad de Colima, creen firmemente en la importancia de integrar la interculturalidad y la internacionalización en el ámbito escolar, ya que “cuando conocemos otras culturas aprendemos a ser más inclusivos, a respetar la diversidad y a convivir con alegría y paz. Cada actividad es una oportunidad para descubrir que la diversidad no nos divide, sino que nos une”.

 

En representación del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió el delegado de Villa de Álvarez, Carlos Alberto Montes Carbajal, quien reconoció la iniciativa del plantel y expresó que “la diversidad cultural es riqueza. Hoy, a través de la música, la gastronomía, la historia y las tradiciones, ustedes nos muestran que es posible aprender de otros, al mismo tiempo que fortalecemos nuestra propia identidad”.

 

Asimismo, felicitó al personal docente y directivo por organizar actividades como ésta, que -dijo- “forman parte de una educación integral que no sólo transmite conocimientos, sino también valores de diálogo, inclusión y construcción de paz. Ése es el verdadero espíritu de la Universidad de Colima, una institución pública y autónoma que busca consolidarse como referente nacional e internacional en educación, con los principios de pertinencia, inclusión, igualdad, sostenibilidad y excelencia”.

 

La feria contó con la participación de Ana Cecilia García Valencia, titular de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica de la Universidad de Colima; de estudiantes de intercambio provenientes de España, Colombia y Perú; alumnas y alumnos de la Escuela Primaria “Gorgonio Ávalos”, así como familiares del estudiantado y personal universitario.


Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/537
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LAGO CISNES LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page