Al Robot: Memoria Artificial
- Edgar Tercero
- 7 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Por Edgar Tercero.

Memoria Artificial
¿Será una máquina capaz de guardar recuerdos? El ser humano tiende a olvidar cierto tipo de eventos durante su vida cotidiana, inclusive puede inventarse cosas que nunca sucedieron, o como el efecto Mandela donde recordamos cosas que en realidad nunca sucedieron.
Pero una máquina tiene diferentes tipos de memoria, como la que denominaré de corto plazo, la cual le permite acceder de manera inmediata a la última información adquirida, existe otra que almacena el historial de todo lo que se ha realizado en otro tiempo, con gran capacidad para almacenar zeta bytes de datos, lo que equivale a información de muchas personas, lugares y tiempo.
El punto sería de ¿Qué le sirve a una computadora tanta información, así como accederla casi de manera instantánea si solo puede realizar una función en específico? Y ese el realmente el punto, porque los humanos nos asombramos, a la vez que nos asustamos del poder de una máquina, pensando que podría sustituirnos en el futuro cercano, sin saber que, si no cuentan con un propósito en específico, la computadora solo sería un gran receptáculo de datos, lo cual no sirve en absoluto. Es allí donde interviene el humano, se dedica a hacer deducciones, toma decisiones, aplica a un campo específico y logra avances científicos de gran interés.
Por eso es importante conocer los tipos de inteligencia artificial que existen actualmente y como funcionan, para poder aplicarlos en las diferentes especialidades o necesidades de alguna persona o empresa.
Reactiva
Se trata de máquinas que responden con una acción similar a lo que reciben, en pocas palabras reaccionan al medio donde se encuentren. Con información del pasado puede tomar acciones en el futuro, como un detector de correo malicioso, las recomendaciones de series o películas que hace Netflix, otro ejemplo lo podemos ver con Amazon que recomienda con base a compras de productos pasados, sugiriéndolos en el futuro o agregando algunos que complementen nuestra experiencia pasada.
Memoria Limitada
Aquí las máquinas pueden aprender con los datos, mejorando con el paso del tiempo, generando nuevas estrategias, como son todas esas máquinas que dominan juegos como el ajedrez o el go, que conforme pierden, son retroalimentadas con los errores, adquiriendo un nuevo conocimiento para cuando se presente una situación similar.
Esto es muy utilizado en lo que se conoce hoy en día como Deep Learning: es una clase de algoritmos de aprendizaje automático que utiliza múltiples capas para extraer progresivamente funciones de nivel superior de la entrada sin procesar. Por ejemplo, en el procesamiento de imágenes, las capas inferiores pueden identificar los bordes, mientras que las capas superiores pueden identificar los conceptos relevantes para un ser humano, como dígitos, letras o caras.
Nuevamente se utiliza información del pasado para crear complejos algoritmos de reconocimiento, es la misma tecnología que se esta utilizando para los vehículos que se manejan automáticamente. Interpretan los datos y lo utilizan para mejorar sus acciones presentes y futuras.
Teoría de la mente
Una de las fronteras aún sin romper, donde las máquinas puedan interpretar las emociones humanas, de tal forma que demuestren un comportamiento basado en dichas emociones.
Existen por allí algunos robots que demuestran ciertas reacciones a las emociones humanas, pero no lo hacen completamente independientes, algunas de estas máquinas son programadas según la situación, preparando algunas preguntas y reacciones por parte de sus interlocutores, para darle más poder a esto, le ponen a actores famosos o personalidades del medio que son preparadas previamente a la entrevista con estos robots, el cual si tienen cierto mérito al crear esa empatía que los humanos buscamos en otros de nuestra especie, y a veces las respuestas más básicas son las que crean ese vínculo, lo cual refuerza nuestra confianza creyendo que realmente estamos siendo escuchados. Responder utilizando frase similares u oraciones donde se agregue justo lo que dice el otro, genera esa sensación de inteligencia al hablar con máquinas como Sofía.
Consciente de sí mismo
Aquí ya nos estamos adentrando en un mundo más complejo, donde la máquina sea consciente de su propia existencia, sus capacidades, aquí no solo es capaz de reconocer emociones en otros, sino que es capaz de tener emociones propias y comprender que las tiene.
Pero esto aún ni siquiera se ha podido desarrollar, así que las memorias de los seres humanos siguen protegidas, al menos eso es lo que nos gusta creer. Porque existe un grupo de personas que deja a una máquina decidir por ellos, aplicando a la naturaleza mas antigua del ser humano, de almacenar energía evitando un mayor esfuerzo: pensar.
El miedo a que las máquinas tomen el control es más fuerte por el desconocimiento de como funciona la tecnología, como funcionamos los seres humanos y de lo complejo que se vuelve poder crear máquinas pensantes, además de las implicaciones ambientales de tener super ordenadores trabajando, así como el consumo de energía excesivo que requieren las máquinas más potentes actualmente, no se equiparan al consumo y uso de energía que necesitamos los humanos, hablando bilógicamente.
Se requiere entrenar a las máquinas y ¿Cómo se entrena una máquina? Mostrándoles grandes cantidades de datos para su análisis e interpretación, lo que requiere grandes consumos de energía, procesamiento de memoria, generación de calor, por lo tanto, se requiere de enfriadores y demás aditamentos para que todo continue funcionando correctamente.
“El miedo real es hacia lo desconocido”
Comments