top of page

Académicas de la UdeC aportan su visión sobre género, bienestar y paz en la ciencia y la tecnología

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

 



* El objetivo de este encuentro fue diseñar una hoja de ruta crítica y colectiva que impulse políticas públicas y alianzas estratégicas para garantizar la igualdad de género y la inclusión en la ciencia, la tecnología y la innovación, con un enfoque interseccional y territorial.

 

María Elena Tejeda Yeomans y Guillermina Chávez Torres, investigadoras de la Universidad de Colima, participaron como moderadora/relatora y ponente, respectivamente, en el Encuentro “El papel de la mujer en la ciencia y la tecnología en México: En busca de la igualdad de género”, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Academia Mexicana de Ciencias, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Fundación L'Oréal y la UNESCO México.

 

El evento se realizó en el Auditorio Pedro Ramírez Vázquez, Rectoría General de la UAM, en la Ciudad de México.

 

El objetivo de este encuentro fue diseñar una hoja de ruta crítica y colectiva que impulse políticas públicas y alianzas estratégicas para garantizar la igualdad de género y la inclusión en la ciencia, la tecnología y la innovación, con un enfoque interseccional y territorial.

 

En este contexto, las académicas de la UdeC subrayaron que la igualdad de género en las STEM es también una condición indispensable para el bienestar integral, al promover entornos laborales seguros, colaborativos y libres de discriminación, y en la construcción de paz, al reconocer el papel de la ciencia en la reducción de desigualdades y en el fortalecimiento del tejido social. Además, enfatizaron que la participación plena de las mujeres en la ciencia es un derecho humano, esencial para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la justicia social.

 

Las STEM son el conjunto de disciplinas académicas y profesionales vinculadas a la Ciencia (Science), la Tecnología (Technology), la Ingeniería (Engineering) y las Matemáticas (Mathematics), por sus siglas en inglés.

 

La Dra. María Elena Tejeda Yeomans fungió como moderadora y relatora de mesas de trabajo, orientando el diálogo hacia propuestas concretas que fortalezcan la participación y el liderazgo de las mujeres en las STEM.

 

Por su parte, la Dra. Guillermina Chávez Torres aportó su experiencia en educación y perspectiva de género, destacando a la ciencia como motor de la igualdad sustantiva y del respeto a los derechos humanos de las mujeres.

ree

 

 

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page