top of page

En Manzanillo operan de manera irregular 10 albergues de tratamiento de adicciones

  • Foto del escritor: Boletín
    Boletín
  • 23 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

* La alcaldesa manzanillense solicitó a la Coespris -como lo ha venido haciendo desde hace 2 años en reiteradas acciones- la regulación de los centros residenciales para el tratamiento de las adicciones, pues muchos operan de manera ilegal.


Debido a que desde hace 11 años que no se conformaba en Manzanillo el Comité Municipal contra las Adicciones, y para fortalecer las acciones que apoyen la reconstrucción del tejido social, la alcaldesa Griselda Martínez, convocó a la reunión intersectorial para la regulación de las adicciones en el municipio.


En Manzanillo se tiene el censo de 10 centros residenciales para el tratamiento de adicciones, también conocidos como albergues de tratamiento, mismos que operan de manera irregular, ya que no cumplen con la normativa de salud vigente, pues no ofrecen las condiciones adecuadas para la rehabilitación de los pacientes. Estos centros deben ofrecer el servicio permanente de médico, enfermera, trabajadora social, psicólogo e instalaciones dignas, sin embargo, carecen de esos servicios, operan en viviendas improvisadas, en malas condiciones higiénicas, en hacinamiento y en ellos se violentan los derechos humanos de los internos, por lo que la alcaldesa solicitó -como lo ha venido haciendo desde hace 2 años en reiteradas acciones- a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Colima (Coespris) y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, supervisar, controlar y regular estos espacios.


La presidenta municipal de Manzanillo señaló que además de tratarse de un tema de salud pública, la disminución de adicciones en el municipio fortalecerá la seguridad y tranquilidad en los hogares manzanillenses, por lo que es importante que las instituciones que se dedican a promover la salud y a tratar las adicciones, operen bajo la reglamentación impuesta por la Coespris, para garantizar que los pacientes puedan recuperarse y se reinserten a la sociedad con más oportunidades de desarrollo.


En la reunión participaron: el síndico Daniel Mendoza, el doctor Antonio Ochoa Meillón, comisionado de la Coespris; Lizbeth Fernández, comisionada estatal contra las adicciones; directivos municipales de: Desarrollo Urbano, Inspección y Licencias, Asuntos Jurídicos, Prevención del Delito y Salud Pública; quienes acordaron iniciar el proceso para conformar el Consejo Municipal Contra las Adicciones.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (5).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page