top of page

Baúl Analítico: Moral relajada

  • Foto del escritor: Gabriel Avila
    Gabriel Avila
  • 20 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

Moral relajada


Para comprender una parte de la descomposición social que habita en nuestros tiempos, es necesario conocer el término de “moral relajada”, pues si bien es cierto los hombres y las mujeres libertinos (as) que juegan en el ambiente de andar de promiscuos, adúlteros y fornicadores se hallan en completa abundancia en cualquier esquina del planeta, sin respeto, sin temor al que dirán, sin sentido del pudor.


Podemos entonces definir a la moral como “5. f. Doctrina del obrar humano que pretende regular el comportamiento individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican” (Real Academia Española). Entonces podemos definir que las personas de moral relajada o distraída, son aquellas que rompen los paradigmas sociales y encaminan a una vida de engaño, mentira, de vicios y de perdición, así mismo abundante en anti valores, lo que constituye a que estos individuos se convierten en parte de las grandes problemáticas sociales que descomponen nuestra sociedad, como una manzana podrida llena de gusanos, que cae a un tambo de manzanas y por su estado de descomposición pudre a las demás, en el caso de los humanos es igual, estas personas libertinas, mal educadas pudren nuestra sociedad como los virus en el aire, pues el ejemplo que dan da mucho que desear y para la gente débil, mediocre y crédula les será fácil adoptar los anti valores que estas personas promueven.


Enfocándonos en la moral relajada, la principal característica de esta, son todos los hombres y mujeres que incitan al placer y deseo carnal sin mesura, todos estos individuos que tienen una doble vida y como dicen por ahí, candil de la calle, oscuridad de tu casa, un dicho muy antiguo y popular de la cultura mexicana que sin duda aplica a todas estas personas que se dan golpes de pecho y tienen una doble moral, un claro ejemplo de estas personas, son todos aquellos individuos que entran en estado de matrimonio y habiendo adquirido así un contrato social y para los creyentes de cualquier religión un sacramento donde se establece la unión de los individuos, así como la lealtad y fidelidad que estos deben tener mutuamente, sin embargo esta de moda la infidelidad, que es una de las principales problemáticas sociales que vivimos actualmente, los matrimonios que bien pueden ser considerados la base social de la sociedad en cuestión de moral, se extinguen, son desechables, de los matrimonios nacen las familias y es en este seno donde se adquieren principios, valores, moral, educación, etc. La base de la moral humana proviene de la familia, ¿Qué les enseñan los padres a sus hijos actualmente? Los señores enseñan a sus hijos como fornicar una y otra vez con una señora que no es su madre, las esposas como aguantar las infidelidades de su esposo por no perder comodidad y estatus y las libertinas como darle vuelo a la hilacha metiendo hombres ajenos a sus casas, esto se ha convertido una guerra en donde todos participan, nadie queda excepto y lo peor es que las nuevas generaciones aprenden que ya no hay amor, no hay respeto, no hay dignidad y sobre todo no hay moral, la figura de la mujer esta devaluada y es triste, pues esta es un ser divino, hermoso, maravilloso, es el ser más magnífico y fantástico que pueda existir en este mundo, pues aparte de su belleza natural que es la esencia, es el único ser que puede engendrar y dar vida, la belleza física es algo secundario, sin embargo la dignidad de esta desapareció, ya no hay más caballeros, ya no hay más hombres hidalgos, ilustres, ni damas, pero si abundan los adúlteros cazadores de carne fresca, sin embargo aún quedan pocos caballeros y damas pues si bien abundan los de moral relajada, no quiere decir que todos seamos así.


Matrimonio:


“1.m. Unión de hombre y mujer, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses”. (Real Academia Española)


“4. m. Rel. En el catolicismo, sacramento por el cual el hombre y la mujer se vinculan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia”. (Real Academia Española)


El matrimonio es un contrato social y sacramento de las religiones donde se unen los individuos de forma permanente por amor y de aquí en adelante los individuos adquieren la responsabilidad de ser fieles, leales y vivir juntos para dar el ejemplo a la familia de una vida en comunidad y sociedad.


Desgraciadamente para estas generaciones el matrimonio es cuando los individuos se casan, hacen una fiesta de ensueño, se toman un montón de fotos y videos, para después de máximo cinco años divorciarse y hablar mierda uno del otro, sin importar el ejemplo que se le da a los hijos.


El divorcio es un problema marcado en mexico según el INEGI.


En 2018, de la población de 15 y más años: 58% se encuentra unida, 32% es soltera y 11% es separada, divorciada o viuda (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE).


 En 2018, la proporción de hombres de 15 y más años de edad unidos es de 60% y la de mujeres unidas, del mismo grupo de edades es de 56%.


 De acuerdo con los registros administrativos, se confirma la tendencia en la disminución de los matrimonios en México, ya que de 2016 a 2017 el indicador descendió 2.8%. Por el contrario, los divorcios se incrementaron 5.6% en el mismo periodo. (INEGI, 2019)


Se puede analizar que el matrimonio ha perdido valor en los últimos años en el país, que decir del amor y el respeto, es demasiado triste ver que vivimos en una sociedad llena de gente pervertidora y libertina que incita a que seamos peores de lo que ya somos, la cuestión ¿para que casarse si no se va a respetar el contrato social y espiritual?, la verdad es que mejor solo que mal acompañado, este ejemplo que se está dando a los jóvenes solo va a ocasionar que nuestros hijos, nietos y bisnietos vivan en un mundo donde todo es libertinaje sin mesura, provocando así la pérdida de la moral, ¿para que traer hijos a sufrir? Si no se va a respetar el hogar, ¿para que tienen hijos? Para ver cómo papá y mamá pelean, se la rallan y vivan llenos de violencia, porque papá ya se acosto con la otra, o que se divorciaron porque llegó otra más joven, para vivir los 18 años que estipula la ley deben pasar con los papás o tutores legales en pleitos, división de familia y sin un mentor que los guíe, la moral relajada es un virus letal que abunda por nuestras calles y está al acecho de carne fresca, así son todas esas personas que solo piensan en divertirse y no dan espacio a la moral, una realidad que encolera a cualquier persona que fue educada en el seno del hogar y sabe diferenciar lo bueno y lo malo.

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
EC NOVIEMBRE LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page