top of page

Baúl Analítico: Todos caen

  • Foto del escritor: Gabriel Avila
    Gabriel Avila
  • 16 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Todos Caen


Desde el inicio de los tiempos, en las civilizaciones a existido una interminable lucha del ser humano que aún perdura hasta nuestros días y parece ser que nos acompañará hasta el fin de los tiempos, pues se puede decir que es un estado natural de la sociedad, esta lucha eterna entre individuos que bien puede ser desde lo particular hasta lo público, es conocida como la lucha de poder, misma que se ha convertido en una forma cotidiana del estilo de vida para el ser humano.


El origen de esta lucha lo podemos encontrar desde las civilizaciones antiguas, en los antiguos imperios, los egipcios, romanos, griegos, persas, troyanos, musulmanes, babilonios, turcos, etc. Todos los antiguos imperios que acuñaron en su historia la figura de grandes hombres, quienes fueron dignos de gobernar dichos imperios, gracias a su carácter de lideres, inteligencia y fuerza que inyectaba seguridad e imponía respeto para sus cortesanos y súbditos deben gran parte de su éxito en sus gobiernos a la imposición de la fuerza, pues bien se sabe que todos o en su mayoría los antiguos monarcas eran grandes militares, con carácter fuerte y poder convencimiento lo que provocaba que por medio de la fuerza ellos impusieran su voluntad y difícilmente se les podía destituir o retar, pues si bien es cierto eran buenos gobernantes, también se les consideraba carácter autoritario, lo que provocaba que dichos gobernantes buscaran la forma de imponer respeto y de alguna manera miedo con los otros reinos, pues de esta forma podrían garantizar el éxito de sus gobiernos asegurados, de aquí podemos encontrar la lucha del poder.


El poder se puede considerar que es un factor necesario para la vida en sociedad, pues como dice el dicho “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente” vivimos en un mundo frío, cruel y despiadado, donde los débiles son oprimidos, reprimidos y explotados por los grandes que si son capaces de luchar, de creer, de construir, de imponer fuerza y consolidar un “imperio” recordemos que vivimos en un sistema capitalista neoliberal, donde el que tiene riqueza y vienes inmuebles es el que manda, lo que nos dice que la forma de este tiempo para considerar un imperio es el capital económico y material de los individuos, las grandes empresas, corporaciones, inversiones, son las características de los empresarios y personas económicamente posicionadas que consolidan un imperio económico y social, independiente del gobierno, el poder no solo se consolida en el estado, si no que en los empresarios quienes hacen fuertes al estado y este a ellos.


Entendamos la concepción “El poder es algo tan natural y necesario como el vivir en sociedad. Quien tiene poder lo debe a la convivencia con los otros y lo conservará, quizás lo incrementará, en tanto esté al servicio y responda a los intereses de los demás”.3 (Buchheim, pp.13)


Retomando el ejemplo de las civilizaciones antiguas, surgieron grandes hombres a lo largo de la historia gracias a la imposición de poder que consolidaron en sus imperios y en las conquistas a otros imperios antiguos, como el gran Julio César quien alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado. Tenemos también a otro grande del mundo antiguo el legendario guerrero Aquiles, que si bien no fue gobernante quien fue un gran héroe de la mitología griega. Analizamos también a Alejandro Magno quien fue gran rey de Macedonia y conquistador de grandes imperios, posicionándose como hegemón de Grecia, faraón de Egipto y gran rey de Media y Persia. Como último tenemos a Napoleón Bonaparte, que si bien no es un grande del mundo antiguo bien es considerado un gran emperador y conquistador de todos los tiempos.


Estos grandes monarcas fueron y serán considerados grandes por la eternidad en la historia de la humanidad, debido a sus grandes habilidades para ganar en él área de combate, por la forma en la que se posicionaron y mantuvieron en el poder, así como como la imposición de la fuerza que los posicionó en el trono, de esta forma saliendo de forma victoriosa en la lucha del poder, provocando que la población no sólo los viera como sus monarcas, si no también como dioses o semidioses en algunos casos específicos de las culturas antiguas.


Sin duda estuvieron en las esferas más altas de poder y se convirtieron en seres inmortales con las características de un ser humano, nunca creyeron que volverían a tocar la cruda realidad, sin embargo recordemos algo, el ego y la soberbia son emociones que no ayudan a la evolución del ser, a veces el sentirse intocable, inalcanzable o poderoso, hacen que el ser humano, se estrelle cuando pensó que nunca volvería a tocar la realidad por estar arriba, la mayoría de los grandes mencionados anteriormente y ni mencionados, fueron asesinados, traicionados y despojados del poder, pues como se sentían inalcanzables olvidaron cuidarse la espalda sintiéndose intocables, pero recordemos que la lucha de poder los perseguirá, pues así como ellos impusieron su voluntad otros también lo hicieron, recordemos que somos humanos y por ende somos inmunes, es decir podemos ser fuertes, tener visión, y ser ganadores cuando no lo proponemos, pero por más posicionado o acomodado, política, económica y socialmente, que este el ser humano, siempre será nada más y nada menos que un simple mortal, que vivirá lo que tenga que vivir y hará lo que tenga que hacer y su final será el mismo que el tuyo y que el mío, vamos a fallecer tarde o temprano, todos los grandes mencionados anteriormente y no mencionados han caído, todos los grandes actuales que en realidad son muy pocos, pues no somos ni la sombra de lo que fuimos en el pasado van a caer y todos los grandes del futuro que espero que sean mejor que la escoria que nos gobierna hoy en día también caerán, nadie se salva, nadie esta exento sin embargo podemos analizar que lo grande no está en el físico, si no en la esencia del ser que es lo que se deja cuando se parte al mundo espiritual, debemos de luchar por defender nuestras ideas, filosofía y expresarnos con la sociedad, pues es lo que vamos a dejar a los demás como herencia, lejos de luchar por conseguir las cosas materiales, que al igual que nosotros se acaban, debemos de luchar por dejar algo para ser recordados, en este mundo.

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
EC NOVIEMBRE LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page