Baúl Analítico: Concepción de perspectiva
- Gabriel Avila

- 10 may 2020
- 5 Min. de lectura

Concepción de perspectiva
Los años pasan, las personas cambian, cada año qué pasa se añeja en nuestro ser la experiencia y escuela de la vida, para muchos esta es gratificante, pues hay gente que logra comprender y formar una concepción del significado de la vida, en cambio hay otro tipo de gente que vive dormida en sus laureles, perdida en la comprensión del mundo espiritual y emocional, convirtiéndose en seres materialistas que dejan de lado el significado de la humildad, el lado humano, y sobre todo su crecimiento espiritual, provocando que esos años que se añejan en su ser sean en vano, pues es gente que solo vive para comer, defecar, reproducirse y dormir, convirtiendo su estilo de vida en rutina, día tras día haciendo lo mismo, como si fuesen robots, perdiendo el sentido y la noción del objetivo de la vida, es decir vivir, sin duda hay miles de personas que viven de esta forma, desgraciadamente han perdido la emoción, la felicidad, la sonrisa se ha borrado de su rostro.
Esta gente que hace las cosas sin ápice de emoción, sin ganas de hacer locuras que cambien su vida como los jóvenes cuando tienen sueños e ilusiones, cada año qué pasa es algo tormentoso para estos, pues su vida es tan rutinaria y triste que para su concepción solo hay una salida de su desesperación y esta es dejar de existir, lo que algunas veces provoca caer en depresión y finales no tan felices.
Sin embargo para mi la concepción de la vida y los años que pasan por mí son sinónimo para mi crecimiento y evolución personal que primero que nada lo importante es ascender en espíritu, para que así la ascensión física sea más gratificante, pues de nada sirve tener toda la apertura terrenal a la merced de uno, si espiritual y emocionalmente somos desgraciados y con ello me refiero a tener un estado de conciencia ignorante en cuestión de moral, ética, respeto a las leyes universales, amor y estabilidad emocional y espiritual, misma que conlleva al ser a tener paz y sentirse pleno.
Sin duda los años pasan y cada mes, día, minuto, segundo que transcurren yo envejezco, yo cambio, yo evoluciono, pues no soy el mismo de antes ni lo volveré a ser, este tiempo transcurrido a lo largo de mi corta vida, me ha servido para darme cuenta de quien soy, de lo que valgo y del porque estoy aquí, veintiún años de vida se dicen fácil, se escucha mucho, pero parece todavía como si fuera ayer cuando era un niño corriendo en calzones por la casa, alegre, sonriente y feliz, pero sobre todo con sueños e ilusiones, mismos que en la actualidad se han convertido en retos, metas y proyectos que conllevan a un objetivo en particular, que si bien comenzó con un sueño, estoy haciendo todo lo posible porque ese sueño se materialice, que encarne y tome vida, pues eso es por lo que estoy aquí, es el motor que me inyectan las ganas y energía para salir adelante, los sueños.
Esta es mi verdad y debería ser la verdad de todos, pues si uno no tiene una razón para vivir, se convierte en el tipo de persona muerta en vida como lo mencioné al inicio, rutinaria, común, ordinaria, lo cual no está mal, pues cada quien decide lo que hace con su vida, pero puedo asegurar que nadie quiere estar en esa posición, incluso los que se encuentran ahí, sin embargo no hacen nada para cambiarlo, pues no tienen objetivos, metas, aspiraciones y lo más importante de todo sueños.
A lo largo de mi corta vida, he conocido gente muy sabia que me ha dado aprendizaje y conocimiento por medio de las historias de vivencias que me han confiado, gente de todo tipo, ordinaria, humilde, estudiada, preparada, de renombre y reconocimiento popular, de todos los colores y posiciones sociales, lo cual agradezco, pues por medio de cabeza ajena yo he podido analizar las diferentes concepciones de vida que tiene la sociedad.
Así mismo he podido notar que la mayor parte de las personas adultas, viven algo frustrados, pues la rutina es la misma, llevar el alimento y sustento al hogar, pagar las deudas por tratar de dar una buena calidad de vida a la familia, con ganas de poder viajar, poder ir de compras, etc. Pero muchas veces no es posible, o están los fantoches materialistas que viven perreandole al dinero queriendo vivir una vida que no pueden tener, con las tarjetas sobre giradas y buscando de donde sacar hasta el último centavo para gastarlo y por último tenemos a los que tienen posición económica, pero de nada sirve pues al igual que las otras clases sociales, su estado emocional y espiritual esta tan vacío, que terminan siendo desgraciados y miserables, pero con las bolsas forradas de billetes, a lo que yo pregunto ¿y eso de verdad les sirve? Pues no, porque al final del día terminan siendo igual o más miserables que los demás.
Analizando esto, todo es cuestión de perspectiva con la que se ve el mundo, pues los paradigmas son lo que nos definen, todos fuimos niños alguna vez, éramos inocentes y teníamos sueños, conforme paso el tiempo, crecimos, evolucionamos, así mismo las circunstancias de la vida fueron cambiando y con ello nuestra forma de verla, pues según la experiencia que se allá adquirido formamos nuestro paradigma, lo que hará que tomemos nuestra propia forma de concebir la vida y ello hará que esta postura influya en nuestra toma de desiciones, por ejemplo un gran cantante no nació sabiendo que iba a ser una estrella del arte sonoro, sin embargo conforme creció las situaciones de la vida y las buenas o malas desiciones que el allá tomado con base a su criterio, lo encaminaron a convertirlo en lo que es, incluso un simple golpe de suerte. Por otro lado tenemos el ejemplo de los criminales, una persona no nace diciendo soy un delincuente, sin embargo la situación de su entorno y de su criterio, son los que lo pondrán en la tela de juicio para saber qué camino elegir, por así decirlo.
Cada ser humano tiene sus propios paradigmas que se adquieren con la experiencia de los años, todos nacemos con sueños e ilusiones de querer llegar a ser o poseer algo, físico o espiritual, sin embargo no todos lo logran y es por la poca fuerza de voluntad y el pobre criterio de limitaciones que ellos se crean en su mente, dejando de lado los sueños y dando entrada al estilo de vida ordinaria que caracteriza a la sociedad en su mayoría.
Por mi parte puedo decir que yo desde niño tenía sueños e ilusiones, aunque a lo largo de mi adolescencia me caí varias veces y sufrí crítica, ajá autoestima y grandes lecciones, lejos de caer o desfallecer, puedo darme el lujo de decir que lo que no me hizo bien, me hizo más fuerte, no tengo coraje y rencor porque todas las lecciones de vida que pasado me han echo fuerte y por eso soy quien soy, mis sueños se han convertido en metas, proyectos y objetivos que han tomado forma y gracias a mi voluntad de cumplirlos ellos van a encarnar y se van a materializar, porque yo anhelo que nazcan, puedo y me arriesgo a decir que me estoy convirtiendo en la sombre de lo que quiero ser, lo cual me da apertura en futuro de ser la sombra pasar a ser lo que quiero ser, me reservo los derechos de contar mis sueños, pues son míos y los guardo con celo, sin embargo ellos se realizarán.
Veintiún años llenos de experiencia y vida, esperemos que vengan muchos más llenos de felicidad y bendiciones, desde el fondo de mi corazón y con todas las fuerzas de mi alma grito con gallardía VIVA GABRIEL VIVA GABRIEL VIVA GABRIEL. SHALOM para y por mi. SHALOM GABRIEL.

















.jpeg)




Comentarios