Baúl Analítico: Día del trabajo
- Gabriel Avila

- 2 may 2020
- 4 Min. de lectura

Día del trabajo
Se nos fue abril, sin el pasado mes de la primavera fue uno con muchas fechas conmemorativas encabezando la Semana Santa como la principal, seguida de esta tuvimos otras como el Día del Ciclista conmemorado el 15 de abril, 21 de abril Día De la Educadora, 22 Día de la Madre Tierra, 23 Día Internacional del Libro y como cierre de mes el popular Día del niño el 30 de abril, sin duda un mes lleno de fechas célebres a nivel nacional e internacional, a su vez fue y son tiempos de reencuentro y análisis con uno mismo, debido a la situación de la cuarentena que se está viviendo a nivel global por la situación del Coronavirus. Se nos fue abril señores y llegó mayo, quinto mes del año, el capítulo número cinco de este libro que llamamos 2020 y escribimos día a día con el contenido de trescientos sesenta y cinco días, paginas donde habrá problemas, festejos altibajos y sin duda evolución, como lo mencioné en columnas anteriores, lo que nos constituye por nacimiento es la evolución, pues siempre estamos en constante movimiento y nunca permanecemos donde empezamos, podemos subir o bajar, pero nunca nos quedaremos donde mismo.
Un factor importante del ser humano es la madurez, mismo que se obtiene por medio de la evolución y es una prueba sin duda de que esta nos constituye, pues al dejar de ser niños llega un punto donde adquirimos derechos, obligaciones y con estos la responsabilidad, pues todos llegamos a un punto donde tenemos que aportar a la casa y como dicen popularmente “sacar para la papa”, es decir el tiempo de adquirir empleo y trabajar arduamente, muchos empiezan desde la adolescencia, pues se ven en la necesidad de abandonar sus estudios y luchar por llevarse la comida a la boca, otros lo hacen para pagar su educación, es decir estudios de bachillerato y licenciatura y hay gente que comienza a laborar cuando tiene la mayoría de edad o se gradúan de su carrera universitaria, por último tenemos a la gente que por azares del destino nunca a movido un dedo y algunos no lo moverán, pues la solvencia económica de su familia les permite darse ese gusto, pero en días como los que vivimos cada vez son menos los que gozan ese privilegio.
Sin embargo nos enfocamos en este análisis en las personas que si conocen lo que es el valor del trabajo.
“Ocupación retribuida”. (Real Academia Espanola)
“Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital”. (Real Academia Española)
Por trabajo nos podemos referir como lo dice la Real Academia Española, a la ocupación retribuida, es decir el individuo ofrece sus servicios y conocimiento para aplicarlo en el campo laboral y con base a sus resultados será retribuido con su pago, por ello también se dice que es el esfuerzo que el individuo aplica para generar su riqueza.
Analizando al trabajo desde el lado cívico y ético, se puede decir que es un valor que constituye a la sociedad, pues los individuos trabajadores ganan su sueldo con una forma honesta de vivir como lo marca la ley, así mismo se considera como valor, pues es importante que todos los jóvenes que van creciendo sepan que tomar las riendas de la vida no es tan fácil como se sueña cuando es niño, esto se debe a que vivimos en una sociedad y en esta hay derechos, obligaciones, responsabilidades y normas que regulan el comportamiento del ciudadano y constituyen la forma de vivir en sociedad, tomando al trabajo como ejemplo, pues vivimos en una sociedad fría donde el que no tiene recurso no sobrevive.
El modelo económico capitalista y política neoliberal como los conocemos, estipulan a grandes rasgos que el recurso es lo que vale en la sociedad, podemos cumplir con todos los valores morales, cívicos, éticos y legales que estipulan ser un buen ciudadano, pero eso es meramente personal y desde luego que tiene peso para tener una sociedad educada y culta, sin embargo eso nos exenta de vivir la dura realidad, pues con el modelo capitalista cada quien es lo que quiere ser, todos tenemos el derecho de soñar y de querer ser, pero solo son los que tienen recurso, es por ello que se necesita trabajar, pues alguien que no posea recurso y capital, es nadie, es nada, es algo crudo pero es la realidad de este sistema, por ello el valor del trabajo es necesario, pues alguien quien tenga ingreso, tendrá garantizado techo, comida y sustento, quien no lo tenga queda a la suerte de la vida.
Así mismo el trabajo es un valor que todos debemos valorar y respetar, pues en esta vida todos necesitamos de todos y es tan importante en esta sociedad desde el señor que barre, hasta el gran señor inversionista o empresario que genera el empleo y los productos o servicios que con consume la sociedad, todos necesitamos de todos, el que genera empleo necesita trabajadores, la gente en general necesita de los productos y servicios que ofrecen las empresas, profesionales, profesionistas, trabajadores, servidores públicos, etc. Nadie es intocable.
Es por ello que es importante desde pequeños enseñarnos y enseñar a los más chicos, que tienen que aprender a pescar su propia comida, es decir saber ganarse el dinero.
Felicito a todos los que conocen el valor del trabajo y lo aplican en su vida, pues conocen como se gana el pan de cada día de forma honesta y saben lo difícil que es sacar adelante un hogar, feliz Día del trabajo a todos y todas trabajadores y trabajadoras del mundo, que su fuerza y ganas de salir adelante nunca se acaben y siempre tengan casa, vestido y sustento, así como una vida digna, Shalom.

















.jpeg)




Comentarios