Baúl Analítico: Desesperación en tiempos de COVID
- Gabriel Avila

- 28 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Desesperación en tiempos de COVID
El mundo y el país están pasando por momentos muy críticos a escala global, pues la situación del COVID-19, mejor conocido como coronavirus ha evolucionado a nivel mundial, infectando ya a los ciudadanos del mundo, algo que empezó como la mutación viral en china, lo giro expandirse hasta llegar a nuestro país.
Nunca pasó por mi cabeza que la situación llegara hasta como estamos el día de hoy, como sabemos desde el pasado 14 de marzo se anunció que debíamos entrar a cuarentena para evitar el contacto en multitud y de estar forma prevenir el contagio del virus. Las grandes empresas nacionales y trasnacionales, dependencias e instituciones gubernamentales, el sector educativo, así como algunos negocios de iniciativa privada, se sumaron a la cuarentena, sin embargo está situación a pesar de que solo lleva dos semanas aproximadamente, ha sido un factor para que la sociedad entre en desesperación, esto debido a que la cuarentena no solo es quedarse en casa, consigo se realizó un paro que congeló a sociedad en general y con ello al sector económico del país, es decir todas aquellas personas que trabajan de manera informal, sin seguridad social en algún órgano o institución de gobierno o en el sector empresarial que lo respalde, se verá afectado en el ingreso de sus activos, para su manutención en el caso de ser soltero, ahora imaginen el caos si está persona trabaja para mantener a una familia, a eso sumémosle que el país entrará en una gran crisis por el paro de actividades que fomentaban el impulso económico del país, sin duda una situación que tiene con los nervios a flor de piel a los ciudadanos y empresarios del país, a pesar de esto el gobierno a dado libertad a los pequeños y medianos negocios de seguir laborando para continuar generando ingresos, ya esto depende del criterio de los individuos y de la necesidad por sobrevivir que tengan, desgraciadamente el gobierno no ha reaccionado como otros países que apoyan a la ciudadanía de diferentes maneras para que la cuarentena se aplique de forma general.
Por otro lado tenemos a los jóvenes y sociedad que estaba acostumbrada a interactuar de forma constante en la vida pública, que dicha situación ha provocado que entren en estado de desesperación por el aisalamiento en que vivimos de forma temporal, y como prueba de esto tenemos a los miles de memes y publicaciones que se hacen en las redes sociales tirándole la culpa a los chinos y al gobierno, sin embargo esto no es culpa de nadie, simplemente es un virus que mutó, es parte de la naturaleza de este mundo, la evolución de los seres que lo habitan, en este caso el virus mutó.
Lo mejor que podemos hacer es preservar la calma y seguir la cuarentena al pie de la letra, sin salir, ni tener contacto social en masa, desde luego no debemos de tener miedo al virus, ni sentirnos atacados por el gobierno, simplemente debemos hacerlo por respeto a la vida, al prójimo, a los seres queridos y a uno mismo, pues si uno no está bien, nada más lo estará, la vida es nuestro pilar.

















.jpeg)




Comentarios