top of page

Baúl Analítico: Algún día

  • Foto del escritor: Gabriel Avila
    Gabriel Avila
  • 18 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Algún día (análisis)

Algún día iré a la morada de los descarnados.

Alguna vez, algún día iré.

Pronto partiré hacia el lugar

donde grita el Águila Caudal,

en donde el Tigre nos incita

al combate;

pero ahora, Flor de Carne,

entrégame tu vientre

de luces sin retorno

y embriágame con tu licor florido

entre el ardor y el fuego;

porque la Señora del Amor

nos protege con el manto

de sus flores

embriagantes

entre el aliento blanco y perfumado

del Copal.

Luis Alveláis pozos.


Al inicio del poema, podemos ver cómo el individuo hace conciencia de que nada es eterno en este mundo, y comienza a ver que tarde o temprano tendrá que partir al mundo de los muertos, donde el alma se desprende del cuerpo y este estuche que conocemos por nuestra apariencia pierde su valor, pasando al estado de muerte, donde se convierte en un ser descarnado y sin vida, dejando atrás todo lo que un día fue.


En la segunda parte de este poema, podemos ver que nos relata sobre el combate de dos seres importantes para la cultura Azteca, el águila caudal, que es la que anuncia el desprendimiento del alma del individuo, es decir la muerte del mismo y de aquí surge el combate incitado por un tigre, lo que podemos entender de esta parte, es el combate que tendrá que atravesar el alma del difunto por causa del desprendimiento material (cuerpo), para enfrentarse a las pruebas de los nueve planos del Mictlán (donde los difuntos) para llegar al descanso eterno.


En la tercera parte, podemos ver cómo el individuo hace referencia a la semilla que dejamos plantada en la tierra, es decir todo lo que dejamos, para que cuando partamos de este mundo, nuestra estancia no allá sido en vano y se quede nuestra esencia en los demás seres que nos rodean. También nos relata cómo utiliza los placeres de la vida, para enfocarse en lo material y olvidar la dura realidad, acompañado de la Fe, ya que esta es la que lo protege y le da esperanza de una nueva vida, combinando los placeres terrenales, con la Fe, la partida será menos dolorosa cuando llegue el momento de morir.


Sin duda un poema que nos habla de nuestra única realidad, un día moriremos, ¿cuando? No lo sabemos, es una verdad dura, pero cómo mexicanos lo vemos algo muy natural, debido a la gran relación qué hay con este ser al que llamamos muerte desde la época prehispánica con nuestros antepasados, sin embargo es natural tenerle miedo y hay algunos que preferirían no haber nacido porque enfrentarse a ese ser no es fácil.


Vivamos el momento, disfrutemos de todo lo que hacemos, porque lo que un día fuimos, no lo seremos, polvo somos y en polvo nos convertiremos.


“Hombre acuérdate que polvo eres y en polvo te convertirás”

Genesis 3,9

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
EC NOVIEMBRE LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page