Baúl analítico: Nos estamos acabando el planeta
- Gabriel Avila

- 4 ene 2020
- 3 Min. de lectura

Nos estamos acabando el planeta
Desde que era pequeño, hace un par de días, parecería como si fuese ayer ya escuchaba yo en el colegio hablar de conceptos como la contaminación, el deterioro de la capa de ozono, fenómenos naturales, la alteración de los ecosistemas, conceptos analizados en clases de ciencias naturales, biología y geografía. Estos conceptos se han analizado ya con gran antelación, no es algo nuevo, desde luego que no causa impacto social y lo peor de la situación es que estos ya se han convertido en algo cotidiano con el estilo de vida del ser humano, esto es debido a la falta de la educación ambiental, así mismo por la poca concientización de las personas con respecto a estos temas, sabemos que estos temas están latentes, que existen, están ahí presentes en nuestro entorno social.
Una prueba de que estos factores están afectando nuestro entorno, el ecosistema y el planeta en general es la situación de los desastres naturales, como los incendios que están pasando en Australia, que ya han dejado 19 muertos y 500 millones de animales, el gobierno Australiano declaró qué hay aproximadamente 8,000 Koalas que han muerto en los incendios, esta cantidad es más o menos un tercio de la población de esta especie en el país, lo que pone en riesgo a estos animales y a los otros tipos de que están en peligro de extinción de desaparecer.
Debido a la gran contaminación que produce el ser humano, la constante producción en masa para fabricar artículos que usamos en cómo el papel, la gasolina, el plástico de las botellas, el cartón de las cajas, etc. Todos útiles en nuestra vida cotidiana, pero que al cumplir su función se convierten en un arma de doble filo, al ser desechados, muchos de estos artículos se podrían continuar utilizando, en otros casos se podría aplicar la regla de las tres R (Reduce, Reutiliza, Recicla), como por ejemplo llevando las botellas de plástico y de vidrio a un depósito de reciclado en vez del basurero, utilizando las cajas de cartón más de una vez o en su defecto aplastarlas y llevarlas a un depósito al igual que las botellas. Hay demasiadas A.C., grupos de participación y movimientos ciudadanos que promueven la conciencia de la sociedad ante esta situación, al igual que los diecisiete objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo, sostenible de la ONU que guiará el trabajo de las Naciones Unidad precisamente hasta este año.
Podemos ver que existe gran cantidad de personas conscientes de esta situación y que ponen su granito de arena para que las cosas mejoren, pero estas personas que quieren el cambio y marcan la diferencia del resto de la población son mínimas, ya que son más las personas inconscientes que hacen caso omiso a estas campañas he invitaciones a la participación ciudadana.
No quiero decir que soy perfecto y que mi conciencia está completamente activa en el tema, pero yo tratado de contaminar lo menos posible, el plástico de las latas de refresco o los six de cerveza, los corto en líneas, siempre que los veo, aunque no sea yo quien consuma lo hago, siempre que encuentro basura en la calle y hay donde depositarla lo hago, las botellas y tapas de plástico algunas veces las llevo a los depósitos de reciclado o las donó a A.C. para que se utilicen en beneficio de la sociedad, probablemente es mínima mi participación, pero es mi granito de arena, de grano en grano se llena el bote.
Este es un tema de cultura general, global, que nos compete a todos, aún es tiempo, el cambio lo hace uno, lo que hagan los demás no lo podemos controlar, pero seamos conscientes de nuestro medioambiente, del ecosistema, el planeta nos necesita, seamos cultos.

















.jpeg)




Comentarios