top of page

Baúl Analítico: Del modelo económico en México

  • Foto del escritor: Gabriel Avila
    Gabriel Avila
  • 7 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Del modelo económico en México

(Sustitución de importaciones)


Un modelo económico es un método o plan conforme trabaja la economía de un país, la finalidad que persigue es mantener a flote y sacar adelante la operación económica, este concepto es fundamental para la administración pública de cualquier país, ya que de él se deriva todo lo relacionado con las finanzas del mismo, su influencia va desde el valor de la moneda nacional, precio de los productos comerciales, salario mínimo, la canasta básica, precios de los servicios básicos, etc. En resumidas cuentas de él depende la economía del país, así mismo explica cómo opera la misma.


Para hablar de los modelos económicos en México es necesario que regresemos tiempo a tras, ya que él primer modelo económico que se utilizó en el país, fue en la administración del expresidente Manuel Avila Camacho el presidente “Caballero” (1940-1946), el modelo utilizado bajo la administración del Gral. Fue la sustitución de importaciones, mismo al que se le daría continuidad en la administración de Miguel Alemán. Este modelo económico se implementó gracias a la participación de Mexico en la Segunda Guerra Mundial, es debido a esto que el valor de los bienes se incrementó y generó una gran tasa de empleo, debido a la mano de obra requerida para la producción de material que el país producía para ofrecerlo a Estados Unidos y este lo utilizará en la guerra, los empresarios mexicanos fueron el sostén para este modelo económico, así mismo este estímulo la inversión extranjera en el país, México vio llegar maquinaria extranjera industrial y agraria gracias a las ganancias producidas por la participación en la guerra, este modelo prometía una etapa de crecimiento y estabilidad política, así como la indemnización de a los ex dueños de la industria petrolera mexicana, derivada de la expropiación petrolera en la administración del expresidente Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938, este modelo prometía beneficios a toda la sociedad.


Durante la administración del Gral. Avila Camacho he implementación de la sustitución de importaciones, se crearon y modificaron las siguientes dependencias y secretarias de Estado, se fundó el Instituto del Seguro Social, Se convirtieron en Secretarías de Estado los Departamentos de Marina y de Trabajo; la Secretaría de Guerra cambió su nombre a Secretaría de la Defensa Nacional, se decretó la congelación de rentas en beneficio de las clases populares, en 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas, en 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio, se reanudaron las relaciones diplomáticas con la Gran Bretaña y la Unión Soviética y se continuó con la reforma agraria y el reparto de la tierra a los campesinos.


El gobierno de Ávila Camacho se favoreció debido a su aportación de materias primas agrícolas y minerales para la producción de materiales de guerra, tuvo problemas financieros; la inflación, causas y medidas de solución, el crecimiento del proceso inflacionario que surgió principalmente por causas de la política cardenista, que destinó buena parte del presupuesto a la construcción de obras públicas encaminadas a fortalecer al aparato productivo, recurriendo al financiamiento con préstamos al Banco de México, cuyo monto era superior a los ingresos del Estado, tal política provocó una devaluación en 1938 y, aunque hubo una leve recuperación en los últimos años del cardenismo, la inflación continuó aumentado después de 1940, a causa de que el gobierno de Ávila Camacho prosiguió con la misma política de gastar en obras de infraestructura y recurriendo al mismo tipo de financiamiento.


Un modelo económico es un método fundamental de estrategia para estudiar, analizar y aplicar en la economía nacional, ya que la misma depende de el, sin el no hay un orden ni estructura para saber cómo opera la economía del país, de el depende desde el valor de la moneda nacional, hasta el precio de consumo, es decir todo lo que tenga que ver con las cifras económicas, sin embargo México en 100 años ha tenido 7 modelos económicos, Estados Unidos en 242 años solo uno, aquí podemos ver como a lo largo del régimen priísta no se logró consolidar un orden económico, lo cual afectó de forma radical la economía del país, recordando una de las inflaciones más recordadas en nuestros tiempos que fue en 1988 con el expresidente Carlos Salinas, esto no quiere decir que Fox y Calderón tuvieron administraciones exitosas, pero se recalca al PRI porque fue el que más tiempo estuvo a cargo y nunca dio resultados que beneficiarán a la política económica nacional, perdiendo el propósito de los modelos económicos ya que el objetivo de estos es específicamente sacar adelante la economía nacional, lo cual no se ha alcanzado en ninguna administración pública.

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
EC NOVIEMBRE LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page