top of page

Baúl Analítico: Del régimen y la democracia

  • Foto del escritor: Gabriel Avila
    Gabriel Avila
  • 30 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Del Régimen y la Democracia


Como sociedad estamos comprometidos a rescatar los valores, educación y cultura, ya que son factores que constituyen a la misma, es por ello que debemos conocer la estructura, conformación y aplicación de estos tópicos en los individuos, así como en nuestra persona, de la misma forma es nuestro deber analizar y conocer los problemas, situaciones y controversias de los mismos en la sociedad. Es por ello que el tema de análisis semanal es el régimen político, basándonos en la teoría del Dr. Italiano Leonardo Morlino, ya que el miércoles pasado tuve el privilegio de presenciar sus teorías por medio de una conferencia titulada “régimen híbrido y democracia sin Estado”.


Entendemos por régimen político a la estructura que organiza una forma de poder político, así como la administración del mismo por medio del Estado, las instituciones, leyes y todo lo que emane de el.


El Dr. Morlino nos dice que un régimen son las formas permanentes de la organización política, así mismo el Dr. Explicó que para hablar de un régimen en una forma de gobierno es necesario que se hayan realizado tres elecciones, donde haya quedado a cargo del ejecutivo la misma administración partidista, ya que un régimen se consolida a partir de los diez años, esto es en base a qué hay un régimen cuando hay estabilización del poder, por ello el tiempo mínimo para que se consolide un régimen es una década, ya que en la década se puede establecer un orden del poder que ejerce a cargo el ejecutivo.


Del régimen surgen diversos tipos, pero nos enfocaremos en el análisis de tres tipos, tenemos el totalitarismo, autoritarismo y el híbrido que es el régimen que más enfatizó el Dr. Morlino en su conferencia. Ahora es importante analizar cada uno de estos puntos:


  • Del régimen Totalitario o Totalitarismo: Es cuando el Estado aplica su poder sin restricciones, ni controles, aquí no existe el concepto de democracia. Un claro ejemplo del régimen totalitario es el Nacismo.

  • Del régimen Autoritario o Autoritarismo: Es cuando el gobierno ejerce el poder para reprimir y someter a la sociedad para ejercer su voluntad en el Estado, así mismo hay pluralismo, violación de derecho, el Dr. Morlino explica que se desarrolla cuando no hay participación de la ciudadanía en el Estado y la política, debido a que el régimen no lo permite, porque no se puede controlar la participación social.

  • Del régimen Híbrido: No tiene todos los requisitos autoritarios y sólo cumple con la definición mínima de democracia, conservando aspectos autoritarios o tradicionales. Este régimen es una combinación de la democracia con el Totalitarismo o Autoritarismo, rescatando bases de ambas posturas, sin en el carácter de las mismas donde se asegura la postura del régimen.


La organización Freedom House, encargada de la investigación y promoción de la libertad política, los derechos humanos y la democracia, estipuló que de los 195 países evaluados, 86 (44%) fueron clasificados como libres, 59 (30%) parcialmente libres y 50 (26%) como no libres. En 2018, 68 países sufrieron disminuciones en los derechos políticos y las libertades civiles, y solo 50 naciones registraron ganancias, la información nos dice que la democracia se ve maquillada en la mayoría de los casos.


El régimen político de México se a modificado con el paso de la historia, entre los más recientes está el presidencialismo, así mismo encontramos de la revolución regímenes como el Caudillismo y el Maximato, así mismo con la consolidación del PNR y PRM partidos políticos predecesores al PRI y después la consolidación de este último surge el régimen priísta, que duro 71 años consecutivos en el poder a este régimen se le conoce por su carácter autoritario, en el año 2000 el PRI suelta el poder por primera vez en la historia con el triunfo de Vicente Fox y no es hasta el 2012 cuando vuelve a recuperar el poder con la victoria de Enrique Peña Nieto lo que nos da un total de 76 años de poder con dos períodos interrumpidos, el régimen priísta a tenido que cambiar la postura, debido a que la sociedad estaba inconforme con el régimen, una prueba de esto son los veintes años que duró en transición el proceso democrático en México y que se consolidó en el año 2000 con la administración de Fox y Calderon, una prueba de que en el pías se está rompiendo el régimen autoritario es la victoria del presiden Andrés Manuel López Obrador, ya que la mafia del poder no pudo contra la voluntad de la sociedad y dejaron que la democracia hiciera lo suyo, ya que nadie les compra su cuento ni creen en ellos, es importante que como sociedad tengamos cultura política y social, ya que para poder opinar hay que conocer cómo funciona el sistema con argumentos y no solo con palabras que no tienen valor en el respaldo de la información.

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
EC NOVIEMBRE LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page