top of page

Ágora: Desarrollo sustentable. Un llamado urgente

  • Foto del escritor: Emanuel del Toro
    Emanuel del Toro
  • 2 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Desarrollo sustentable. Un llamado urgente.


Un modelo económico que para subsistir necesita destruir el hábitat en el que opera, es un modelo inviable, condenado no sólo al fracaso de sus procesos productivos, sino a la destrucción misma de quienes le dan vida. Los apóstoles del libre mercado, se han estado ufanando los últimos 30 años del fracaso del que por décadas se miró como su contraparte, el viejo socialismo realmente existente de la URSS, (que no fue otra cosa que un capitalismo de Estado, y que si bien hizo mucho por otorgarle a millones condiciones más benignas de existencia, en el fondo jamás consiguió resolver nada en términos de ecología, antes bien reprodujo con idéntico desatino los errores más rutilantes del capitalismo).


El problema es que no han entendido que el fracaso de cualquier modelo que le ha intentado suplantar, es en realidad un espejo de su propio fracaso, porque todos y cada uno de esos modelos han operado bajo una misma lógica, la del crecimiento, la de la expansión acelerada de los mercados, el acaparamiento y la boyante acumulación de bienes materiales de consumo, para los que no hay la más de las veces siquiera compradores o modo de distribuirlos, ni que decir que esta ha sido una constante histórica de la totalidad de nuestros modernos sistemas económicos. Ahí donde el socialismo realmente existente se desquebrajó por las presiones armamentistas, el capitalismo lleva toda su existencia haciendo aguas en su perenne incapacidad para integrar la lógica del desarrollo humano, pero también y además la cuestión ecológica.


Lo digo así, porque un cambio profundo en el estado de deterioro que hoy tiene el planeta en términos ecológicos, pasa necesariamente por idear y conducir un estilo diametralmente distinto de concebir la economía mundial. Será eso, o prepararnos por improbable que parezca, para una de la más grande de las emergencias de toda nuestra historia, porque esta podría significar nuestra propia desaparición. La cosa es que tal ha sido la soberbia histórica de nuestra civilización para con sus capacidades tecnológicas, que incluso hoy al borde de un desastre ecológico irreversible, nos hemos dado el lujo de negar la inminencia de nuestra aniquilación. El desafío que sobre nuestra generación pesa es de tal magnitud, que estamos llamados a pasar por alto la naturaleza de nuestras diferencias, por más intrincadas que estas sean, porque como no lo hagamos, un día podría no habrá más mañana.


Nuestra casa, ese vergel que solitario se yergue suspendido en el medio de la nada, se muere lenta e irremediablemente; porque siendo paradisiaca la hemos vuelto un infierno, y sin embargo, permanecemos apoltronados en la comodidad, cultivando el cortoplacismo y la enajenación por exaltar toda suerte de fetiches acumulables, creyendo que más delante algo se nos ocurrirá para remediar las funestas consecuencias de nuestro despilfarro. No hemos terminado de entender la urgencia del desastre que se nos avecina, antes bien, vamos en una trepidante carrera al abismo, y lo que es peor, vamos radiantes de vano gozo, inmersos de lleno en una anestesia colectiva caracterizada por el egoísmo.


Lo que hoy nos jugamos está por mucho, más allá de pensar la prevalencia de una determinada orientación económica mundial. La pregunta es: ¿Estaremos realmente preparados para asumir el reto de cambiar esa inercia histórica de despilfarro que nos ha caracterizado, y adoptar en el centro de nuestra preocupaciones la necesidad de un desarrollo económico sustentable, o sucumbiremos a la tentación de pensar que no es la cosa tan terrible como la mayoría de la opinión pública lo expresa actualmente? La cosa es que cada vez son más las voces que sentencian que estamos en el punto de no retorno para lo que toca al equilibrio ecológico del planeta. Sin embargo, pese a la gravedad de la cuestión, estamos muy lejos de haber llegado a un consenso. Ojalá que el día que nos pongamos de acuerdo tengamos todavía margen de maniobra.

Commentaires


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/515
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (5).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page