Tarea Política
- José Luís Santana Ochoa
- 3 jul 2018
- 5 Min. de lectura

SABER PERDER, SABER GANAR
Grandes en la derrota electoral se han visto los tres candidatos presidenciales Ricardo Anaya Cortés (PAN), José Antonio Mead Kuribreña (PRI) y Jaime Rodríguez Calderón, al haber aceptado públicamente sus derrotas ante el indiscutible vencedor de la contienda Andrés Manuel López Obrador (MORENA) la misma noche del domingo de la jornada electoral.
A nivel local, a partir del lunes anterior empezaron a observar el mismo comportamiento democrático ejemplar de los presidenciables a quienes no les favoreció la voluntad ciudadana, candidatos perdedores como Mely Romero Celis (PRI) que hizo la mejor campaña y presentó inteligentes y realizables propuestas para merecer el voto mayoritario de los electores del Primer Distrito Electoral Federal; el alcalde de Colima Héctor Insúa (PAN) que no pudo lograr la aprobación que necesitaba para repetir en el cargo; el de Minatitlán Horacio Mancilla González (MRENA) que buscaba lo mismo, y Héctor Magaña Lara que falló en su intento de gobernar a los villalvarenses los próximos tres años.
“Fue nuestra campaña muy abierta, convencida de que las sociedades que viven con los principios de la democracia son mejores sociedades y sus individuos viven mejores vidas. Hoy reconozco y acepto la voluntad de la mayoría de los ciudadanos. Agradezco a los miles de colimenses que razonaron su voto y confiaron en mí como la mejor opción para emitir su sufragio. Agradezco de corazón a los miles de colimenses que se unieron alegremente a nuestra campaña, reconozco su esfuerzo y dedicación. Vienen tiempos que requerirán de mucho entendimiento y humildad para que nuestro país logre transitar en armonía social. En este sentido será mi participación para que sigamos colaborando en la construcción del Colima y del México que queremos”, fueron las conceptuosas palabras Mely Romero Celis, cuadro que por valioso es rescatable de la quema tricolor.
“Que el próximo gobierno sea mejor que el nuestro y que a la gente de Colima le vaya bien los próximos tres años”, expresó con claridad, convicción democrática y entereza el alcalde capitalino Héctor Insúa García, para luego dar las gracias “a mucha gente; a todas las y los ciudadanos que me permitieron el alto honor de ser su presidente municipal y que hoy han decidido que alguien más encabece ese esfuerzo; a los cientos de buenos servidores públicos que me han acompañado en la tarea de hacer un buen gobierno; a mi familia y amigos por su amor y apoyo incondicional; a Dios por todo lo que me da”.
Insúa García concluyó mencionando en su mensaje a los electores colimenses que “deseo de corazón que el próximo gobierno sea mejor que el nuestro y que a la gente de Colima le vaya bien los próximos tres años”.
“Sin duda vamos a seguir trabajando para mejorar Colima desde todos los espacios posibles. En el Cabildo defenderé a la gente, cuidaré los recursos de los ciudadanos y seguiré cercano con los colimenses, porque eso representa que le vaya bien a la gente. Los invito a gobernar para todos y a hacer equipo con la sociedad. Manos a la obra. Más allá de los resultados, hay un pueblo noble y digno que exige cercanía y resultados del gobierno”, fue el posicionamiento post electoral del candidato ciudadano con gran futuro político de la coalición “Todos por Colima”, Walter Oldenbourg Ochoa, quien a pesar de ser debutante en la arena electoral acreditó madurez y grandeza en la derrota.
“Revisadas las actas del 100% de las casillas del proceso electoral del día de ayer, tenemos una diferencia mínima que nos ubica en el segundo lugar; así haya sido un voto la diferencia, es la voluntad del pueblo y debemos aceptarla. Seguiremos trabajando para contribuir al desarrollo de nuestro Municipio y entre todos construir un mejor lugar para vivir.
Agradezco el respaldo y apoyo de todas las personas que confiaron en nuestro proyecto, al gran equipo de trabajo y colaboradores les expreso mi reconocimiento y aprecio”, reconoció quien perdió la partida por unos cincuenta votos, Horacio Mancilla González (MORENA), actitud muy alejada del clásico “voto por voto, casilla por casilla”. Bien por él que llamado será a incorporarse al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Respeto y reconozco la decisión tomada por cada uno de los villalvarenses que salieron a votar el día de ayer, misma en la que ha obtenido el triunfo Felipe Cruz Calvario, a quien le deseo lo mejor en la administración que encabezará”, expresó en el mismo tono de los buenos perdedores electorales quien fuera candidato de la coalición PRI-PVEM a la Alcaldía de Villa de Álvarez, Héctor Magaña Lara, quien agradeció el apoyo incondicional de su familia, amigos y gran equipo de trabajo, “quienes me acompañaron en todo este proceso, gracias a todas las personas que confiaron en nuestro proyecto y me otorgaron su voto, sepan que seguiré trabajando por hacer de Villa de Álvarez un mejor lugar para vivir”.
“Estoy muy agradecido con los ciudadanos de Villa de Álvarez y sus familias, porque nos volvieron a dar su confianza con su voto para dirigir el municipio; y expreso mi gratitud, además, a los periodistas y medios de comunicación, porque gracias a ellos pudimos llevar el mensaje más allá de nuestro contacto personal con cada hogar que visitamos”, fueron palabras del primer ganador en salir a los medios de comunicación a expresarse sobre su victoria dominical, Felipe Cruz Calvario. “Mi gratitud sincera a los villalvarenses y extiendo mi mano a quienes fueron mis contrincantes para que trabajemos por el bien de nuestro municipio, ya que los problemas son demasiados y tenemos la oportunidad de servir”.
“Que este buen gesto sea el inicio de acuerdos importantes para responder a las demandas de los ciudadanos”, dijo Cruz Calvario sobre la llamada telefónica que le hizo Magaña Lara para reconocerle su triunfo. Bien por ellos, mejor para la gente de Villa de Álvarez. Ojalá que sus ejemplos cundan.
EL ACABO El vaquetón que como su dirigente estatal llevó al Partido Revolucionario Institucional en Colima a la derrota total, por carro completo, el domingo 01/07/2018, Rogelio Humberto Rueda Sánchez, hablador como siempre ha sido, había asegurado que “Si no se mejoran esos resultados (los del primer domingo de junio de 2015), el 2 de julio renuncio. Yo aspiro a que tengamos posibilidades de aumentar el número de colimenses que gobernamos en los ayuntamientos, a que ganemos más distritos, a que tengamos más diputados, no me atrevería a precisar cuántos, pero nuestra meta es la mayoría absoluta en el Congreso”. Ya es martes 3 de julio de 2018, un día después, y el tipo no ha renunciado.
Si hasta las vías del ferrocarril que son de acero se rajan, cuantimás Rogelio Humberto que es de carne, hueso y un pedazo de pescuezo. Como no se irá por su propio pie sino hasta cuando en tres meses mes se vaya becado al Congreso del Estado, el chatillo seguirá tan campante como Don Sebas al frente del CDE del PRI a menos que su jefe José Ignacio Peralta lo corra a escobazos de allí.
Comments