top of page

Xóchitl Amador: una vida sembrando árboles, conciencia y futuro en Colima

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

 



*Responsable del Programa Silvícola en la Universidad de Colima, la Mtra. Xóchitl se jubila tras décadas de servicio en las que produjo más de 12 millones de árboles y formó generaciones con amor por la naturaleza.

 

La jubilación de la Mtra. Xóchitl Amador Ramírez marca el cierre de una de las etapas más fértiles en la historia ambiental de la Universidad de Colima. Como responsable del Programa Silvícola de esta casa de estudios, su vida laboral fue mucho más que sembrar árboles: fue un compromiso profundo con la tierra, con el agua, con el aire y con la formación de una conciencia ecológica en toda la comunidad universitaria y colimense.

 

Según cálculos, en sus años de trabajo se produjeron más de 12 millones de árboles en viveros universitarios, muchos de los cuales hoy dan sombra en calles, escuelas, plazas y campos agrícolas del estado y de otras regiones. Pero para ella, tal vez su mayor logro sea el sembrar en los jóvenes, adultos y niños la convicción de que nada en el mundo es posible si no se respeta al medio ambiente.

 

La economía no es lo más importante

 

En entrevista, durante una de las jornadas de ReforestAcción, la Mtra. Xóchitl insistió en algo fundamental: “Hoy todo gira en torno a la economía y a la sociedad, y el medio ambiente queda al final. Pero ninguna casa, ningún negocio, ninguna actividad existe sin recursos naturales. Todavía podemos revertir el daño si ponemos a la naturaleza en primer lugar”.

 

Le preocupa que la mentalidad dominante sea la de pensarse como alguien separado de la naturaleza y dedicado sólo a obtener beneficios de ella. Si es así, advierte, entonces ya estamos en el punto de no retorno que señalan algunos ecologistas. Porque para ella, la sostenibilidad no es un discurso, sino una forma de vivir y planear el futuro. “Si seguimos trabajando y sembrando conciencia, todavía podemos revertir mucho del daño que hemos causado”.

 

Cambiar el enfoque hacia la naturaleza

 

Hay que preocuparse por mejorar el medio ambiente y por sembrar árboles, dice, pero también es necesario plantarlos con inteligencia: “Prefiero plantar menos árboles, pero que tengan seguimiento y sobrevivan. Es triste ver cómo se pierden porque no hubo un plan ni un cuidado posterior”.

 

En este sentido, recomienda plantar árboles en áreas compactas y no de forma aislada, porque así se crean microclimas que benefician a la comunidad. También hizo hincapié en la poda correcta: “Cada vez que se le quita demasiado follaje a un árbol, en especial ramas gruesas, le están quitando los nutrientes que acumuló para sobrevivir la sequía o el invierno. Un árbol que podría vivir cien años, con podas mal hechas termina viviendo mucho menos”.

 

En cuanto a las especies, recomendó usar plantas nativas, por su adaptación al clima local y menor necesidad de cuidados, sin descartar a los frutales, que “la gente respeta más porque dan alimento y sombra”.

 

La Mtra. Xóchitl también vio cómo la sociedad colimense cambió en su manera de relacionarse con la naturaleza: “Cuando empezamos, casi nadie sabía nada de temas forestales. Hoy hay programas, campañas y estudiantes que aprenden a identificar especies nativas, a reproducirlas y cuidarlas. Eso es una ganancia enorme para el futuro”.

 

Con su retiro, la Universidad de Colima reconoce a la Mtra. Xóchitl Amador como un pilar de la sostenibilidad en la institución. Su nombre queda unido a cada árbol plantado, a cada estudiante formado y a cada proyecto que defendió y defiende con la convicción de que la naturaleza es la base de toda vida.

 

Finalmente pidió poner al medio ambiente en primer lugar. Solo así habrá un futuro para todos y todas.

 

 

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page