top of page

Universitario colimense fortalece capacidades regionales en teledetección ambiental

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 11 jul
  • 2 Min. de lectura
ree


*El Dr. Raúl Aquino participó en el curso “Teledetección aplicada a la protección ambiental y a la gestión forestal”, impartido del 7 al 11 de julio en las instalaciones del Cenapred.

 

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en América Latina y el Caribe para la gestión ambiental y la reducción de riesgos de desastre, el Centro CopernicusLAC de Panamá, en representación de la Agencia Espacial Europea (ESA), y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de México, realizaron esta semana una capacitación regional en teledetección aplicada a la protección ambiental y a la gestión forestal.

 

El curso, que se realizó del 7 al 11 de julio en las instalaciones del Cenapred, reunió a 27 especialistas de instituciones mexicanas y de países como Chile, Perú, Guatemala y Panamá.

 

Entre los participantes se encuentra el Dr. Raúl Aquino Santos, investigador jubilado de la Universidad de Colima, quien sigue colaborando activamente con esta casa de estudios a través del Doctorado en Cambio Ambiental Global. Aquino Santos fue invitado en calidad de capacitador de capacitadores, con el objetivo de que el conocimiento adquirido en esta formación pueda ser replicado tanto en la Universidad como en diversas instituciones del estado de Colima.

 

“Este evento me permitió reforzar conocimientos en el uso de tecnologías de observación de la Tierra aplicadas a la gestión ambiental y forestal”, explicó en entrevista. “Además, fui el único participante del estado de Colima y la Universidad de Colima fue la única institución académica invitada, ya que los demás asistentes pertenecen a dependencias federales o ministerios de los países participantes”.

 

El Centro CopernicusLAC, con sede en Panamá, es una iniciativa regional impulsada por la Unión Europea y la ESA, que tiene como propósito transferir capacidades técnicas a los países de América Latina y el Caribe mediante el uso de datos satelitales abiertos del programa europeo Copernicus. Este sistema, considerado uno de los más avanzados del mundo en su tipo, proporciona información clave para la atención de emergencias y la planificación territorial con base en evidencia científica.

 

Durante el acto inaugural, Enrique Guevara Ortiz, director general del Cenapred, destacó la utilidad de esta tecnología para enfrentar desastres como el huracán Otis, ocurrido en 2023, y cuya evaluación de daños ambientales y económicos se realizó gracias al apoyo del sistema Copernicus. “La información satelital fue clave para entender el impacto del fenómeno, que alcanzó pérdidas por más de 84 mil millones de pesos”, afirmó.

 

Por su parte, Claudia Herrera, oficial de Enlace del Centro CopernicusLAC Panamá, señaló que este esfuerzo formativo está orientado a desarrollar servicios piloto adaptados a necesidades reales de los países, con un enfoque de inclusión, sostenibilidad y cooperación regional.

 

El Dr. Aquino ha sido reconocido en el ámbito internacional por su trabajo en tecnologías emergentes aplicadas a la prevención de inundaciones, combinando inteligencia artificial, sensores IoT (Internet de las Cosas) y datos satelitales. Ha colaborado en varias ocasiones con el sistema Copernicus, participando recientemente como capacitador en Bogotá, Colombia, en un evento similar con expertos de ocho países.

ree

 

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/537
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LAGO CISNES LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page