top of page

UdeC comparte experiencias en autoevaluación y mejora educativa en encuentro nacional

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 27 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

 


*En el Primer Encuentro Nacional del SEAES, la Universidad de Colima presentó su modelo de evaluación institucional que integra planeación, rendición de cuentas y enfoque social, destacando la participación de 30 planteles y 104 programas educativos.

 

La Universidad de Colima (UdeC) tuvo una participación directa en el segundo día de actividades del Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, que se realizó los días 25 y 26 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

 

El Dr. Rogelio Pinto Pérez, coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional de la UdeC, intervino en el panel “Experiencias y resignificación de la evaluación institucional orientada a la mejora continua”, donde compartió la experiencia de la Universidad de Colima en procesos de autoevaluación que abarcaron 30 planteles, 104 programas educativos y 42 unidades organizacionales.

 

Pinto Pérez subrayó la importancia de sensibilizar y capacitar a toda la comunidad universitaria para integrar la evaluación con la planeación institucional, combinando así enfoques cuantitativos -como la rendición de cuentas y el cumplimiento presupuestal- con enfoques cualitativos centrados en el impacto social y educativo.

 

Asimismo, resaltó que este proceso permitió identificar áreas de mejora en la sistematización de información y en la interoperabilidad entre dependencias, con el objetivo de transitar hacia una cultura de la evaluación que fortalezca la mejora continua y la función social de la Universidad.

 

El objetivo de este encuentro nacional fue generar un espacio de diálogo crítico y propositivo en torno a las buenas prácticas de evaluación y mejora continua que incorporan los criterios del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), con la finalidad de identificar avances, limitaciones y retos para proponer cambios que fortalezcan la transformación de la educación superior en el país.

 

Organizado por el SEAES, el evento reunió a más de mil representantes de instituciones educativas, autoridades, especialistas y organizaciones para reflexionar sobre la autoevaluación institucional, la innovación educativa, la equidad, la inclusión y la responsabilidad social, todo con una perspectiva orientada a la transformación social y los derechos humanos.

 

La delegación de la UdeC estuvo integrada por la Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; el Dr. Rogelio Pinto; la Mtra. Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género y la Dra. Norma Angélica Moy López, coordinadora del Comité Estatal de la Mejora Continua del SEAES en Colima.

 

Finalmente, se presentó un video con testimonios de 78 instituciones de educación superior del país, elaborado mediante una técnica cualitativa que integró experiencias, aprendizajes y metodologías colaborativas, reflejando la diversidad y complejidad de los procesos de autoevaluación en México.


 

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page