top of page

Proyectos científicos nacionales e internacionales y alta cualificación docente en la Facultad de Ciencias

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 2 horas
  • 5 Min. de lectura
ree

 

*El 87.5 % del profesorado de tiempo completo cuenta con reconocimiento del SNII (cinco PTC en el Nivel I, seis PTC en el Nivel II y tres PTC en el Nivel III).

 

Aspectos como un alto nivel de formación académica en su planta docente, una abundante producción científica y participación en numerosos proyectos financiados a nivel nacional e internacional, son algunas de las fortalezas mencionadas por el director de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, Luis Enrique Garza Gahona durante su informe de labores 2025, en un acto realizado en la Biblioteca de Ciencias del Campus Sur, que presidió el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, a quien acompañaron varios de sus funcionarios principales

 

En este acto de rendición de cuentas, Luis Garza dio a conocer que, fundado en 1994 con la finalidad de encauzar la vocación científica y la investigación, actualmente el plantel cuenta con las licenciaturas en Física, Matemáticas y la de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres. Respecto a los docentes del plantel agregó que, “tanto los de Física como los de Matemáticas participan en redes académicas y colaboraciones internacionales, lo que fortalece la investigación y formación de los estudiantes”

 

Además, señaló que existen iniciativas para apoyar a las mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con proyectos financiados por entidades como la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Consejo Británico. “En cuanto al ciclo escolar 2025- 2026, se inscribieron 44 estudiantes a primer ingreso: 28 hombres y 16 mujeres, presentando un incremento de la matrícula de primer ingreso, del 10 % respecto al año anterior.

 

Además, dio a conocer que el plantel cuenta con un total de 125 estudiantes, de los cuales el 56 % son hombres y el 44 % mujeres. “Sin embargo, cuando se analiza el género por carrera, registramos en promedio una mayor representatividad de mujeres en la Licenciatura de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres (53 %), mientras que en las licenciaturas de Física y Matemáticas las mujeres representaron el 28 % y 36 % del total, respectivamente”.

 

Garza Gahona señaló que actualmente han implementado dos proyectos que buscan contribuir al incremento de matrícula: PI- docentes y Mentorías en STEM. “El primero tiene por objetivo incidir positivamente en la enseñanza de las ciencias en el nivel medio superior mediante acciones de formación docente, mientras que el segundo se centra en el acompañamiento a mujeres jóvenes del nivel medio superior con interés en estudiar carreras STEM”.

 

En cuanto a la planta docente, dio a conocer que cuentan con 24 docentes, de los cuales cerca del 86 % cuenta con el perfil docente idóneo: 17 tienen doctorado, 6 maestría y uno licenciatura. “Lo anterior resalta la calidad académica de nuestro profesorado, la cual enriquece los procesos enseñanza-aprendizaje y las actividades de investigación que promovemos en nuestro estudiantado como parte de las acciones profesionalizantes”.

 

Además, informó que el 87.5 % del profesorado de tiempo completo cuenta con reconocimiento del SNII (cinco PTC en el Nivel I, seis PTC en el Nivel II y tres PTC en el Nivel III), “siendo once hombres y tres mujeres los que cuentan con dicho reconocimiento, y quienes participan en proyectos y redes de investigación científica en instituciones nacionales e internacionales, así como en redes académicas”.

 

Añadió que actualmente desarrollan siete proyectos de investigación científica básica con financiamiento externo federal o internacional, destacando entre ellos tres por parte de la Secihti y cuatro internacionales de instituciones como la American Physical Society, la National Science Foundation, el University College Dublin y el Perimeter Institute.

 

“Dichos proyectos -resaltó- impactan mayoritariamente en el programa transversal de Internacionalización y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, contamos con 13 proyectos de investigación sin financiamiento externo, en los que destacamos la participación de estudiantes mujeres”.

 

También destacó las redes de investigación internacional que vinculan al profesorado de tiempo completo de esta facultad con pares nacionales y de 26 países de todo el mundo, entre los cuales se encuentran Rusia, China, Brasil, Colombia, España, Suiza, Chile y Rusia, por mencionar algunos.

 

Dijo finalmente que la estudiante Monserrat Alexandra Ontiveros Zamora, de séptimo semestre de la Licenciatura en Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres, realiza actualmente movilidad académica en la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén, en España, mientras que los estudiantes Hancel de Jesús Borrego Cortez y Daniel Alejandro Aranda Zamora, de séptimo semestre de la Licenciatura en Física, realizaron una estancia de investigación del 30 de agosto al 13 de noviembre de este año en el laboratorio estadounidense Fermilab.

 

“En el año que se informa, realizaron movilidad dos profesoras investigadoras y ocho profesores investigadores a instituciones como las universidades de Guanajuato, Autónoma de Ciudad Juárez, Nacional Autónoma de México, Benemérita Autónoma de Puebla, e internacionales como la University of Wisconsin-Madison, la Claremont Graduate University, la University of Bonn de Alemania, las University Collage London y Universidad de Sheffield de Londres, entre otras”. -concluyó.

 

El mensaje del rector

 

Christian Torres Ortiz destacó de este plantel el alto nivel de habilitación de la planta docente, su abundante producción de investigación científica y su vinculación con proyectos de investigación, tanto de carácter nacional como internacional. “En este sentido celebro que sean una de las plantas docentes de más alto nivel en la institución y que, además, sus docentes participan constantemente en nuestro programa de Fortalecimiento de la Investigación”.

 

También resaltó sus procesos de internacionalización, que permiten que muchos de sus estudiantes y docentes realicen estancias e intercambios en otras instituciones del mundo. “Reconozco además su trabajo en la promoción de las carreras STEM, con una perspectiva de género, invitando cada vez a más niñas y jóvenes a interesarse por estas áreas del conocimiento”.

 

Habló también del intenso trabajo que realiza la Facultad al promover sus carreras en planteles de educación media a través de programas como el “Instituto Heisenberg”, la “Semana de Física y Matemáticas”, el “Taller de Mujeres en la Ciencia” y las “Mentorías en STEM”.

 

“Vemos con mucha constancia -dijo- ese tipo de acercamientos y de orientaciones, trabajando en los vocacionamientos de ese semillero que son nuestros 38 bachilleratos, donde se encuentra poco más de la mitad de toda nuestra matrícula. Quiero felicitarlos en ese sentido y pedirles que lo sigan impulsando”.

 

Por otra parte, dio a conocer que en la institución, según datos que registra la Dirección General de Publicaciones, el libro “El derecho a ser científicas”, coordinado por la profesora investigadora de este plantel, María Elena Tejeda-Yeomans es, por mucho, el más descargado de las plataformas universitarias, por lo que adelantó que se publicará próximamente una edición impresa.

 

Finalmente, hizo una invitación a trabajar en el aumento de matrícula del plantel, de acuerdo con la invitación del gobierno federal. “A pesar de los retos presupuestales, y para atender esta invitación, vamos a pedir a las facultades que tengan la capacidad para admitir un cupo mayor, a que realicen dicho esfuerzo y, por otro lado, las que ya no tengan espacio, a que trabajen en estrategias de retención de los estudiantes que ya tenemos”.  



Aviso Oportuno

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page