top of page

Proyectan funciones con causa de “Un mexicano en la luna”

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 53 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

 


*“Un mexicano en la luna” es una película ambientada en 1969, que recrea al Comala de esos años. Narra las desventuras de un periodista comalteco de nombre Simón, que quiere redactar una crónica que lo coloque en el ánimo de la opinión pública de la región.

 

Con la sala llena, se realizó la tarde de este martes 18 de noviembre, la primera de dos proyecciones especiales de la película “Un mexicano en la luna”, dirigida inicialmente por Francis Levy y posteriormente por José Luis Yáñez y Techus Guerrero. Las proyecciones forman parte de las actividades que la Universidad de Colima realiza en la campaña Un día para donar, que busca recaudar fondos para la construcción de un polifórum cultural. 

 

Durante su intervención, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, agradeció la disposición de las empresas Workalógico y Arte Mecánica Producciones, productores ejecutivos y artísticos de la película “Un mexicano en la luna”, así como de Cinemas del Country, quienes donaron la exhibición de la película y las taquillas, respectivamente, para contribuir a la campaña de Un día para donar.

 

Por su parte, en representación de Workalógico, Víctor Barajas dijo que es muy importante sumarse a los esfuerzos universitarios para construir un espacio dedicado a la cultura. Celebró que la comunidad universitaria asistiera a apreciar la cinta “Un mexicano en la luna”, que es una producción colimense. En esta ocasión, dijo, se proyectó también en memoria del guionista Pancho Rodríguez, recientemente fallecido y quien participó también como actor de la película.

 

“Un mexicano en la luna” es una película ambientada en 1969, que recrea al Comala de esos años. Narra las desventuras de un periodista comalteco de nombre Simón, que quiere redactar una crónica que lo coloque en el ánimo de la opinión pública de la región. Atento a lo que sucede a su alrededor, Simón escucha que, en plena carrera espacial, el astronauta Neil Armstrong es mexicano, con lo que comienza una divertida investigación.

 

En la función también asistieron los directores de Workalógico, Víctor Barajas y Luis Bueno; Luis Hurtado en representación de Herminio Barreda, gerente general de Cinemas del Country; el coordinador general de Extensión, Carlos Ramírez Vuelvas; el presidente de la FEC, Alejandro Novela; la presidenta de la ACU, Adriana Isabel Sánchez y el director de Instituto Universitario de Bellas Artes, Rafael Covarrubias.


ree
ree

 

 

Aviso Oportuno

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page