top of page

Presentan proyectos de ingeniería de procesos estudiantes de la FIME

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 29 may
  • 3 Min. de lectura
ree

*Un aspecto fundamental de este seminario es la retroalimentación que reciben los estudiantes por parte de asesores internos y externos, así como de los comités tutoriales.

 

Estudiantes de la Maestría en Ingeniería de Procesos de la Universidad de Colima presentaron sus proyectos de investigación en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), campus Coquimatlán. La jornada académica, que se extendió por dos días (jueves y viernes), comprendió ocho presentaciones que abarcaron un amplio espectro de temas dentro de la ingeniería de procesos.

 

La titular de la materia Seminario IV, Pilar Escalante, destacó que el objetivo principal de estas presentaciones es que los estudiantes desarrollen la habilidad de exponer de manera integral sus trabajos de investigación. De los proyectos presentados, tres ya han culminado en trabajos de titulación, mientras que los cinco restantes se encuentran en la etapa final de desarrollo.

 

Un aspecto fundamental de este seminario es la retroalimentación que reciben los estudiantes por parte de asesores internos y externos, así como de los comités tutoriales. Estas instancias tienen la oportunidad de cuestionar los trabajos y ofrecer una revisión exhaustiva que contribuya a la calidad de las futuras tesis.

 

La Maestría en Ingeniería de Procesos se distingue por su carácter interdisciplinario, integrando conocimientos y estudiantes de la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y la Facultad de Ciencias Químicas. Esta diversidad se refleja en la variedad de proyectos de investigación presentados, para los cuales se busca la colaboración de co-asesores, tanto de la Universidad de Colima como de otras instituciones nacionales e internacionales.

 

Los proyectos expuestos demostraron la aplicación de la ingeniería en las siguientes áreas:

 

Mecánica de Fluidos y Medicina. Aquí, Christian Birrueta presentó el proyecto “Análisis mediante dinámica de fluidos computacional del riesgo de hemólisis en cánula de doble lumen neonatal para la oxigenación por membrana extracorpórea venovenosa”.

 

En el área de Control de Procesos, Jorge Rafael Vaca abordó el “Diseño robusto de controladores PID para sistemas discretos”, presentando una técnica innovadora basada en polinomios ortogonales para el diseño de controladores PID digitales robustos.

 

En Ciencias Biológicas y Computacionales, Amalia Puente expuso sobre el “Surgimiento de los k-núcleos en la simulación computacional de la evolución celular”.

 

Sobre Biotecnología y Ciencia de los Alimentos, José Francisco Ventura analizó la levadura Torulaspora delbrueckii en su proyecto “Influencia de Torulaspora delbrueckii en el perfil aromático, compuestos bioactivos y pigmentos en la obtención de jugo de zarzamora”, con el objetivo de desarrollar bebidas funcionales.

 

Virología y Biología Molecular. En esta área Daniel Alejandro Mendoza presentó su trabajo sobre la “Función de la mini-horquilla conservada de begomovirus en el reclutamiento de la ADN primasa para la síntesis de la cadena complementaria”, mientras que José Manuel Vázquez compartió su proyecto sobre la “Evaluación del papel funcional de los deltasatélites en la dinámica de acumulación de títulos begomovirales en plantas huéspedes”.

 

En cuanto al área de Industria de Bebidas y Optimización de Procesos, Ángel Adrián propuso el “Diseño de un sistema inteligente de control para procesos de limpieza en la industria de bebidas”, buscando optimizar los procesos CIP para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental y económico.

 

Finalmente, en Producción de Cerveza, Mariano Iván Morán dio a conocer la “Optimización de las condiciones del proceso y modelado matemático para la producción de cervezas IPA sin alcohol”, explorando una alternativa biotecnológica mediante la optimización de la maceración y el uso de levaduras no convencionales.

 

Al evento acudió también Esther Gutiérrez, presidenta municipal de Villa de Álvarez y Francisco Anzar por parte del Ayuntamiento de Colima.

 

 

コメント


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/530
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
JAZZ 2025 LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page