Mujer amenazada por su expareja; ha sido ignorada por el ICM y la FGE
- Redacción
- 4 may
- 3 Min. de lectura

Foto: RS/ Con fines ilustrativos
* También ha sido víctima de violencia digital.
* Puede a las autoridades garantizar su seguridad.
A pesar de que desde hace varios meses Fernanda “N”, madre de dos menores de 2 y 4 años, denunció ante el Instituto Colimense de la Mujer y la Fiscalía General del Estado (NSJP/COL/CI/CJM3/20/24) las agresiones físicas, económica, psicológicas y sexuales de parte de su expareja Juan Pablo “N”, la autoridad ha sido omisa para garantizar y salvaguardar la protección y seguridad de madre e hijos, que a pesar de contar con una orden de protección (09/2025), sigue siendo violentada por su expareja, quien además de haberla golpeado, la ha amenazado de muerte.
“Mi nombre es Fernanda y he pensado mucho en hacer esta publicación, sin embargo, en esta ocasión temo por mi vida y la de mi familia. Ya que esta persona me ha estado amenazando, ya en ocasiones anteriores he sufrido todo tipo de violencias por parte de él, económica, física, psicológica y hasta sexual; ya puse mi denuncia ante la Fiscalía y acudí al Instituto Colimense de la Mujer, sin embargo, hasta este momento no he recibido apoyo alguno y me siento preocupada por esta situación. Temo por mi vida e incluso la de mis hijos y familiares, a quienes también me ha hecho saber que es capaz de hacerles daño. Tengo mucho miedo y quiero hacerles saber que si algo me pasa a mí o a mi familia, responsabilizo totalmente a Juan Pablo “N”, publicó Fernanda en sus redes sociales para visibilizar su caso.
En entrevista con La Lealtad Noticias, Fernanda relató que luego de poner la denuncia, en repetidas ocasiones ha sido agredida y acosada por su expareja, además de que constantemente llama por teléfono a su trabajo o envía mensajes para difamarla con sus jefes o compañeros de trabajo.
Además, Fernanda señaló que ha sido víctima de violencia digital por parte de su expareja, quien, utilizando perfiles falsos en los que se hace pasar por ella en redes sociales, ha distribuido videos íntimos de contenido sexual sin su autorización, difamándola, además de amenazarla y extorsionarla de que, si no le da cierta cantidad de dinero, seguirá compartiendo videos íntimos de ella; amenazas y extorsiones de las que dijo tener pruebas, que demuestran lo aquí denunciado.
“En ocasiones por miedo, he tenido que acceder a sus chantajes y extorsiones, darle dinero para que deje de agredirme o difamarme en redes sociales; ya son varios meses y la autoridad no hace nada”, señaló Fernanda.
De comprobarse la existencia de violencia digital, la expareja de Fenarda podría ser juzgada con el rigor de la Ley Olimpia, la cual considera como “violencia digital la acción dolosa de amenazar, chantajear, coaccionar o extorsionar a una mujer a exhibir contenidos sexuales sin consentimiento previo, por medio de las tecnologías de la información y la comunicación, práctica conocida como ‘sextorsión’”.
Dicha ley contempla una sanción penal a nivel federal de 3 a 6 años de prisión, 300 a 600 días de multa y el pago por reparación de daños y perjuicios ocasionados a la víctima.
Pero a pesar de esta situación, se la ha hecho saber tanto a las autoridades del Instituto Colimense de la Mujer como a la Fiscalía General del Estado; Fenarda “N” ha seguido siendo víctima de agresiones físicas, psicológicas, económicas y de violencia digital, por parte de su expareja Juan Pablo “N”.
Finalmente, Fernanda “N” señaló que decidió acudir a los medios de comunicación para dar a conocer su caso y responsabilizar a la autoridad de lo que le pueda pasar a ella y a su familia, debido a que tiene miedo de que su expareja cumpla sus amenazas o siga generándole mayor daño a través de las redes sociales con la publicación de videos que la marcarán por siempre: “Espero que el gobierno que dice proteger a las mujeres ahora lo haga y me brinde protección para no seguir viviendo en este infierno”.
Comentarios