Muestran estudiantes sus proyectos de emprendimiento y gestión de negocios
- Redacción

- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

*Pedro Flores, director de la FCA Colima, recordó que “grandes empresas nacieron como proyectos escolares” y que “hoy, la innovación continúa siendo clave en la construcción de nuevas oportunidades”.
Este miércoles 19 de noviembre se realizó la “Octava Jornada de Emprendimiento y Gestión de Negocios” de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima de la Universidad de Colima, en la que 130 estudiantes de la licenciatura en Administración y Contador Público, turnos matutino y vespertino, presentaron sus proyectos desarrollados en las materias eje de sus programas académicos.
La apertura fue presidida por autoridades universitarias y representantes del sector gubernamental y empresarial. En representación del rector, Christian Torres Ortiz Zermeño, asistió Krishna Neith Guzmán Benavides, directora general de Innovación y Cultura Emprendedora, quien dijo a las y los estudiantes que sus productos pueden ser una buena propuesta para trascender el aula y convertirse en una empresa.
Dijo que el emprendimiento basado en conocimiento ofrece una ventaja competitiva importante, derivada de la formación actualizada y las herramientas innovadoras que reciben durante su trayectoria académica. En este tema, agregó, cuentan con el acompañamiento de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora para quienes deseen continuar desarrollando sus iniciativas.
Durante su mensaje de bienvenida, Pedro Flores García, director del plantel, destacó la relevancia del emprendimiento como motor de desarrollo económico y social. Subrayó que experiencias como esta jornada permiten a las y los estudiantes generar soluciones reales a problemas del entorno y fortalecer la vinculación con el sector productivo.
Recordó que “grandes empresas nacieron como proyectos escolares” y que “hoy, la innovación continúa siendo clave en la construcción de nuevas oportunidades”.
En representación de Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Jorge Alvarado de la O invitó a los y las estudiantes a continuar con sus emprendimientos “porque puede ser una oportunidad profesional con la que incluso pueden lograr su propio producto antes de terminar su carrera profesional. Colima es una tierra de oportunidades para las personas que deciden emprender”.
En representación de Juan José Meza Núñez, presidente de Canacintra Colima, estuvo Gabriela Alejandra Requena Rodríguez, quien reconoció a la Universidad de Colima y en especial a la Facultad de Contabilidad y Administración, por impulsar actividades que vinculan la academia con el sector empresarial. “Este encuentro es el compromiso de la Facultad por fortalecer la formación integral de sus estudiantes”.
Destacó que estas experiencias enriquecen la formación de los futuros profesionistas y fomentan el surgimiento de iniciativas que pueden transformarse en proyectos productivos.
Resaltó que para Canacintra la vinculación entre la academia y el sector productivo es fundamental. “Compartimos la convicción de que el emprendimiento es una herramienta poderosa para transformar ideas en proyectos, proyectos en oportunidades y oportunidades en desarrollo para Colima”.
Posterior al acto inaugural el jurado, que integraron personal de la Universidad de Colima, del Gobierno del Estado y del sector empresarial, realizó un recorrido por la exposición para evaluar los productos presentados por los estudiantes.
Algunos productos presentados son ponche deslactosado, chamoy de Jamaica, cosméticos realizados a base de betabel, harina con amaranto, tortillas de amaranto, repelente de mosquitos, cremas para la piel a base de Aloe vera y té de plantas de romero y orégano sin químicos.
En el presídium también estuvieron Esteban Alcaraz, coordinador académico de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima; Sergio Felipe López, responsable de la materia Desarrollo emprendedor; Teodoro Reyes, responsable de la materia Gestión de negocios y emprendimiento y José Manuel Rivera, vicepresidente de la FEC.





















.jpeg)




Comentarios