top of page

Mejoran retención y vínculos con la comunidad, en bachilleratos 15 y 30 de La Albarrada

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 4 horas
  • 4 Min. de lectura
ree

 

*“El compromiso de las universidades en el país es llegar a 1.8 % o 2 % cada año, por lo que celebro lo que están haciendo en orientación educativa y vocacional y en el tema de tutoría”: Christian Torres Ortiz, rector.

 

A través de una mayor retención de estudiantes y la vinculación Escuela-Comunidad, la Universidad de Colima busca no sólo incrementar la matrícula educativa, sino impactar positivamente a las familias y el entorno. Esta idea la compartió con estudiantes y docentes el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, al asistir al informe de labores que rindieron Martha Gabriela Ahumada, directora del Bachillerato 15 y Karelly Morentín Ballestero, directora del Bachillerato 30.

 

Para el rector de la Universidad de Colima, no basta con que las y los jóvenes ingresen al bachillerato; es fundamental que tengan la oportunidad y las condiciones para continuar su formación en la educación superior. Por ello, destacó la importancia de mantener y elevar la tasa de permanencia en los primeros semestres, así como impulsar estrategias que favorezcan la obtención de becas, la vinculación con la sociedad mediante la atención a problemas reales, y el acercamiento a posibles campos de estudio.

 

Además, subrayó la necesidad de fortalecer la orientación educativa, realizar reuniones con madres y padres de familia, talleres, y charlas que motiven y acompañen a las y los estudiantes en su trayecto académico.

 

“Insisto -dijo- nos podemos quedar con el mismo ingreso de este año, pero si logramos que no se vayan los estudiantes que habitualmente se están yendo, con eso vamos a poder cumplir el tema de crecimiento de matrícula, porque el compromiso de las universidades en el país es llegar a 1.8 % o 2 % cada año, por lo que celebro lo que están haciendo en orientación educativa y vocacional y en el tema de tutoría”.

 

También celebró la capacitación constante de maestras, maestros, cuerpos directivos y personal administrativo y de servicios: “Esto nos ayuda a tener un mejor ambiente de comunidad, es lo que le da vida a los planteles”. Finalmente, destacó el concepto Escuela-Comunidad, mediante el cual se pretende ayudar a la comunidad desde de la Universidad.

 

“Quiero pedirles que fortalezcan esas actividades, que las mantengan, porque también tiene que ver con el buen nombre de la institución. Somos una universidad pública con un compromiso social y eso es parte de nuestro compromiso social”.

 

Bachillerato 30, trabaja para la permanencia y egreso de sus alumnos

 

La directora Esmeralda Karelly Morentín informó que al plantel lo conforman 23 profesores, dos de tiempo completo con maestría y doctorado y 21 son docentes por horas, con grado de licenciatura, maestría y doctorado. “Todos cumplen con el perfil idóneo para desempeñar su función docente”.

 

Para el proceso de admisión 2025 recibieron 181 estudiantes, de los cuales 92 son mujeres y 89 hombres, logrando que este semestre el plantel atienda a 520 estudiantes. Uno de los datos relevantes en su informe, es que trabajan en las estrategias para la retención de estudiantes con actividades sabatinas en matemáticas, inglés y física. “El seguimiento académico personalizado ha sido efectivo, pues permite identificar problemas específicos y brindar una atención oportuna a cada estudiante”.

 

Las reuniones periódicas con los padres de familia, dijo, son un elemento clave para involucrarlos en el proceso educativo y el fortalecimiento de la red de apoyo de los y las estudiantes. También cuentan con la figura de “Tutores pares”; esto es, que entre los mismos estudiantes se apoyan para tener un mejor entendimiento en las materias. A esto se le suma el apoyo de becas.

 

El personal académico tomó capacitaciones para responder a emergencias, de educación no sexista, evaluación con TIC y atención a las necesidades de estudiantes y colegas. Dos profesores participan en proyectos de investigación aprobados por la convocatoria “Fortalecimiento a la Investigación 2025”, de la propia Universidad de Colima.

 

Con las y los estudiantes desarrollaron un jardín polinizador.

 

Bachillerato 15: fuerte, inclusivo, innovador y cercano a su comunidad

 

Martha Gabriela Ahumada, en evento aparte, compartió que el Bachillerato 15 es un plantel “que mira hacia el futuro con determinación, responsabilidad y espíritu universitario, porque aquí en cada salón, en cada proyecto y cada estudiante, late la fuerza de la educación y el deseo de transformar nuestro mundo”.

 

Por ello, buscan orientar parte de sus esfuerzos en programas de vinculación Escuela-Comunidad, como la charla sobre adicciones para madres y padres de familia, un taller de pintura realizado en el marco del Día de las Madres y un taller de costura abierto a la comunidad escolar y los vecinos, además de acciones de orientación educativa y tutoría para fortalecer las competencias socioemocionales, el desarrollo académico y la proyección profesional de los estudiantes.

 

“Atendimos a 190 estudiantes en riesgo académico, logrando que el 85 %, siguiera en el plantel. Esto ha permitido que el Programa Institucional de Tutoría se consolide como el eje clave para la atención integral, mediante acciones grupales e individuales que favorecen la implementación de la estrategia: ‘Conociendo a mi red de apoyo”.

 

El Bachillerato No 15 mantiene una colaboración interinstitucional con facultades como la de Ciencias de la Educación. Los apoyan con clases semanales de reforzamiento en matemáticas. El Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), por su parte, los apoya con la preparación del coro universitario. La Facultad de Trabajo Social trabaja con ellos para elaborar un diagnóstico institucional y proponer estrategias que fortalezcan los indicadores educativos.

 

Durante 2025, capacitaron a 33 docentes en competencias pedagógicas, didácticas y digitales, socioemocionales, de inclusión e investigación. Además, 26 docentes recibieron formación disciplinar especializada y 12 integrantes del personal de apoyo académico participaron en cursos sobre innovación, arte, cultura y género. Gracias a esta acción, el 93 % del profesorado evaluado alcanzó un desempeño superior al 80 %”.

 

Este trabajo, concluyó, “nos permite seguir avanzando juntas y juntos. Seguiremos construyendo historias que valgan la pena ser contadas”.



Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page