top of page

Maravilla Ballet Folklórico  de la UdeC, en Coquimatlán

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

 

*“El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima ofrece un espectáculo de talla internacional que ha trascendido nuestras fronteras y constituye una de las expresiones culturales más importantes del estado”: Rector UdeC.

 

Por casi dos horas, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima mantuvo atentos y maravillados a cientos de espectadores que se dieron cita este miércoles por la noche en el jardín central de Coquimatlán. Con cuadros como Juegos de magia y muerte, Fiesta del acabo, Veracruz, Jalisco y el Corrido de Rosita Alvírez, el Ballet se presentó como parte de los festejos por el 85 aniversario de la Universidad de Colima, y de las actividades del 8º Festival Internacional Coximatlán 2025.

 

Al tomar la palabra, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, enfatizó que durante su gestión ha insistido en cuidar de las juventudes colimenses mediante una fórmula de tres ejes: educación, cultura y deporte. “Por eso venimos el día de hoy con este espectáculo a Coquimatlán, porque en este municipio se encuentra uno de nuestros campus más importantes. Como otra muestra de vinculación -agregó-, se encuentran este día las y los estudiantes del Bachillerato 18 montando en el jardín principal una exposición de los proyectos que realizan como parte de su formación académica”.

 

Dijo que el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima ofrece un espectáculo de talla internacional que ha trascendido nuestras fronteras y constituye una de las expresiones culturales más importantes del estado. “Por eso, nuestro Ballet engalana esta noche la celebración por los 85 años de nuestra Universidad y forma parte de una filosofía de llevar las expresiones de la institución a todos los espacios de la sociedad colimense”.

 

El presidente municipal de Coquimatlán, Luis Gerardo García Olivares, agradeció la participación del Ballet Folklórico de la UdeC y aseguró que esa noche sería memorable para los y las coquimatlenses, “no sólo por la gran calidad de la agrupación, sino porque es la primera vez en 20 años que regresan a este municipio”.

 

También felicitó a la Universidad de Colima por sus 85 años y reconoció el trabajo del rector Christian Torres al frente de la institución. “Solamente haciendo equipo, promoviendo la cultura y nuestras tradiciones, podremos llegar nuevamente a construir un entorno de paz”. 

 

Al finalizar el evento artístico, Luis García entregó reconocimientos al Ballet Folklórico por su presentación y a la Universidad de Colima por la celebración de su 85 aniversario.

 

El reconocimiento recibido por el rector dice: “El ayuntamiento de Coquimatlán otorga el presente reconocimiento a la Universidad de Colima por sus 85 años de vida institucional, tiempo en el cual ha puesto en alto el nombre de nuestro estado consolidándose como un referente por su liderazgo, visión de futuro e invaluable contribución al desarrollo social, cultural, académico y científico de Colima”.

 

Añade, sobre la casa de estudios, que: “A lo largo de su trayectoria, ha impulsado la formación de profesionistas comprometidos con el progreso de nuestra entidad. Se extiende el presente reconocimiento a su destacada labor y compromiso permanente de fortalecer la educación y la cultura”.

 

En cuanto al Ballet Folklórico, el ayuntamiento extendió un “reconocimiento por su destacada participación en el Festival Internacional Coximatlán, donde compartieron con orgullo la riqueza cultural de México mediante su talento, disciplina y entrega, brindado a las familias coquimatlenses una presentación que fortalece nuestra identidad y tradiciones”.

 

A la presentación asistieron también la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez; el secretario General de la UdeC, Joel Nino Jr.; el director del Festival Internacional Coximatlán, Alfredo Larios López; el delegado del Campus Coquimatlán, Omar Brizuela Padilla; el presidente de la FEC, Alejandro Novela Castañeda; la presidenta de la ACU, Adriana Andrade Sánchez; la presidenta de la FEUC, Carolina Venegas Ochoa y como invitado especial el alcalde de Alban, Cundinamarca, Colombia, Germán Espitia Cruz.


 

Aviso Oportuno

1/18
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page