top of page

Lenguas Extranjeras celebró 40 años con actividades culturales y artísticas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 2 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

 



*Las sesiones reunieron a más de 130 participantes entre docentes y estudiantes, quienes tuvieron acceso a experiencias orientadas a la exploración creativa, el pensamiento crítico y la reflexión, elementos que fortalecen una formación integral y humanista.

 

Estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) de la Universidad de Colima, campus Villa de Álvarez, participaron hace unos en días en actividades del programa “Más cultura, más humanidad”, organizado por la Dirección General de Difusión Cultural de esta casa de estudios, como parte de la celebración por el 40 aniversario del plantel.

 

Las sesiones reunieron a más de 130 participantes entre docentes y estudiantes, quienes tuvieron acceso a experiencias orientadas a la exploración creativa, el pensamiento crítico y la reflexión, elementos que fortalecen una formación integral y humanista.

 

Dentro de la programación se proyectó el documental “Bajas frecuencias”, del fotógrafo José Genaro Chávez Valerio, que invita a sumergirse en el mundo de las ballenas y sus avistamientos en las costas de Manzanillo. El proyecto, dirigido por Juan Franco Rodríguez, combina testimonios de investigadores universitarios con material audiovisual de los mamíferos en su hábitat natural.

 

El documental, impulsado por la UdeC a través de la Dirección General de Difusión Cultural, contó con la asesoría del investigador Christian Daniel Ortega Ortiz y la colaboración de estudiantes de la Facultad de Ciencias Marinas. Tras la proyección, Chávez Valerio respondió preguntas del alumnado. Al ser cuestionado sobre la parte más difícil del rodaje, explicó que lo más desafiante fue acercarse a las ballenas en mar abierto, dada la majestuosidad de estos animales.

 

Otro momento destacado fue el taller “Práctica de dibujo, retrato”, impartido por la doctora y artista visual Sandra Lucía Uribe Alvarado. La académica explicó que el dibujo “fortalece la creatividad y el pensamiento original al concentrar nuestra atención en la obra que se construye, ayudándonos a comprender la conciencia del entorno”.

 

Durante la sesión, las y los estudiantes practicaron la elaboración de un ojo humano, añadiendo detalles y proporciones bajo la guía experta de la docente, lo que les permitió un acercamiento práctico a los principios del retrato.

 

Asimismo, el músico Jorge Luis Hernández Corona impartió la charla “La voz como medio de expresión”, en la que compartió técnicas básicas de respiración, uso de voces de pecho y cabeza, y entonación correcta para desarrollar la voz con fines musicales.

 

Finalmente, la conferencia “Alrededor del arte”, impartida por Blanca Reyes, responsable del área de Educación Artística de la UdeC, ofreció una reflexión sobre las diferentes manifestaciones artísticas y su relación con fenómenos sociohistóricos y filosóficos. Además, abordó semblanzas biográficas de figuras de la cultura universal, así como mitos y leyendas vinculados con sus obras.

ree
ree
ree

 

 

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/537
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LAGO CISNES LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page