La UAM y el Museo del Templo Mayor estrechan lazos para fortalecer la identidad y el patrimonio cultural
- Redacción
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

* Se prevé un convenio con el INAH para proyectos académicos, de difusión y conservación.
* El alumno de licenciatura y posgrado podrá participar en actividades de servicio y retribución social.
* El doctor Gustavo Pacheco subrayó que la iniciativa permitirá reflexionar sobre los orígenes y proyectar una identidad universitaria hacia el futuro.
Clara Grande Paz
Con el objetivo de fortalecer la identidad institucional mediante el reconocimiento y la valoración de su patrimonio arqueológico, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) impulsa un acercamiento estratégico con el Museo del Templo Mayor, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En un encuentro virtual el doctor Gustavo Pacheco López, rector general y la doctora Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión de esta casa de estudios dialogaron con la maestra Patricia Ledesma Bouchan, directora del Museo del Templo Mayor y el doctor Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor.
Entre las acciones previstas se contempla un convenio de colaboración que incluye la participación del alumnado, tanto de licenciatura como posgrado, mediante servicio y retribución social, la organización de un ciclo de conferencias recíprocas, la invitación al doctor López Luján para formar parte del Consejo Consultivo de Difusión Cultural de la UAM, así como para ser conferencista magistral en una de las Unidades universitarias.
“Consideramos relevante establecer un diálogo con el personal académico y de investigación, pero también con las nuevas generaciones para motivar a las alumnas y los alumnos de licenciaturas como Historia, Arquitectura y otras especialidades involucradas con temas como patrimonio, cultura y estudios culturales”, aseguró la doctora Arce Padrón.
El arqueólogo ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, por parte del Gobierno de México, en el campo de la Historia, las Ciencias Sociales y la Filosofía, dijo sentirse entusiasmado de colaborar con una institución educativa “con la que se han realizado colaboraciones ya lo largo de muchos años, nos hemos beneficiado de sus investigadores, quienes han apoyado nuestra labor”.
Recordó que equipos de expertos del INAH han efectuado descubrimientos relevantes en los alrededores de la Casa de la Primera Imprenta de América, centro cultural y académico perteneciente a la UAM, entre los que destaca una cabeza monolítica de serpiente mexicana, única en su tipo, y piezas arqueológicas que la Universidad tiene bajo su custodia.
En ese sentido, propuso un proyecto que permita llevar a cabo un estudio a profundidad de la pieza para hacer la identificación de la paleta pictórica mediante la utilización de un escáner tridimensional que registre todos los detalles en volumen y un modelo hecho por computadora que presente su restitución cromática.
"Actualmente hay todo un equipo que está restaurando otra cabeza de serpiente encontrada en la esquina de las calles de San Ildefonso y Argentina, en la Escuela de Jurisprudencia. Más adelante, a través de una investigación conjunta se podría dar un resignificado a esta pieza como una de los emblemas de la UAM", afirmó.
El doctor Pacheco López aseguró que esta iniciativa permitiría “hacer un ejercicio de reflexión sobre nuestro origen, generar un orgullo identitario y una capacidad de proyección hacia el futuro”.
Además, se destacó importante aprovechar la cercanía geográfica que se tiene con el Museo del Templo Mayor para impulsar actividades conjuntas que incluyen una conferencia en donde se abordan detalles del hallazgo de esta escultura prehispánica, aunado a un acercamiento al patrimonio arqueológico de la Universidad.
“Estamos orgullosos también de nuestro lema institucional en Calli Ixcahuicopa, acuñado por el doctor Miguel León Portilla, el cual estamos recuperando en su versión original en náhuatl, pues mucho tiempo estuvo sólo castellanizado, y nos permite tener un conocimiento de lo que somos y también generar una identidad institucional única”.
Por su parte, la maestra Ledesma Bouchan, señaló que esta casa de estudios representa una de las universidades más importantes del país, “por lo que siempre es un placer tener gente joven en el museo y qué mejor que sean estudiantes de la UAM”. Asimismo, manifestó su disposición para diseñar propuestas conjuntas que fortalezcan esta vinculación.

Commentaires