Juez de Distrito suspende la construcción de "viviendas del Bienestar" en Manzanillo
- Miguel Sánchez
- 21 jul
- 4 Min. de lectura

* Alcaldesa Rosa María Bayardo Cabrera realizó el cambio de uso de suelo sin tomar en cuneta las Leyes estatales y federales de asentamientos humanos.
* Alcaldesa se negó a dialogar con habitantes de los Altos.
Habitantes de la zona de los Altos de Santiago, de Manzanillo, acompañados de la regidora Martha Zepeda del Toro y de su abogado Cristian Correa Castañeda, dieron a conocer que el proyecto de Viviendas del Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum fue suspendido, luego de que un juez de distrito con sede en Colima les concedió un amparo provisional, el cual suspende cualquier acto o acción que la autoridad municipal, estatal o federal pretenda realizar para modificar o alterar la Unidad Deportiva Infantil y las áreas verdes de la zona de los Altos.
“Queremos anunciarles que, ante los oídos sordos y la falta de apertura para el diálogo, un juez de amparo ha escuchado a los habitantes de los Altos, ha tenido a bien aceptar la demanda de amparo que se presentó, generando una resolución donde ha determinado la suspensión provisional de los actos que materialicen el cambio de uso de suelo, es decir que, mientras esté vigente este amparo, mientras esté la suspensión provisional, la autoridad municipal, estatal y federal no podrá alterar, afectar, intervenir; no podrá ejecutar cualquier acción de gobierno de cualquier tipo”, señaló la regidora de Manzanillo, Martha Zepeda del Toro.
En el mismo sentido, Zepeda del Toro detalló que en este momento está suspendido todo acto que materialice la determinación del cabildo de Manzanillo de quitarle su uso a la unidad deportiva infantil para volverlo habitacional o de realizar cualquier acción para efectos de que se puedan construir las viviendas del bienestar.
Por su parte, Cristian Correo, abogado de los vecinos del fraccionamiento Los Altos, explicó: “Si bien es cierto que el ayuntamiento tiene facultades de modificar el uso de suelo, es solo para ciertos tipos de suelo. La misma Ley General de Asentamientos Humanos del Estado de Colima, en su artículo 186, dice que aquellos espacios verdes que la comunidad acepte para el esparcimiento, canchas, jardines o cualquier otro, no pueden cambiar este uso de suelo. La Ley General de Asentamientos Humanos a nivel federal también lo menciona: cualquier área verde, jardín, cancha o espacio recreativo para la sociedad en generalno puede ser modificado para cualquier otro aspecto que no sea para crecerlo”.
En el mismo sentido, el abogado detalló que en el 2011 hubo una reforma a los derechos humanos donde se reconoce el Derecho a la Progresividad. Esto quiere decir que una vez que nosotros alcanzamos un estándar de derechos humanos, es imposible regresar o ir hacia atrás y menos cavar esos derechos humanos. En el caso de los vecinos de los Altos, ellos alcanzaron un estándar de derechos humanos teniendo este parque, estas instalaciones, esta área verde para disfrutar de ella, así que no pueden ir para atrás y menos cavar los derechos humanos de las personas.
No estamos en contra de que se construyan las viviendas del Bienestar, pero que se construyan en espacios adecuados, sin menoscabar otras áreas, reiteró Cristian Correa.
Explicó que las resoluciones de amparo producen efectos, no obstante que no hayan sido notificadas a las autoridades, es decir, el 15 de julio que se concedió la suspensión provisional ya está produciendo efectos. ¿Cuáles son los efectos? Se les prohíbe a todas las autoridades, tanto municipales como estatales y federales, determinar ningún acto sobre el cambio de uso de suelo a habitacional; no pueden ejecutar ninguna acción en el predio que tenga que ver con el cambio de uso de suelo habitacional, por lo que no puede la autoridad tocar el parque de los altos.
Por su parte, habitantes de los Altos representados por Claudia Pizano Castellanos y Zoila Vargas explicaron que su lucha por la defensa de la Unidad Deportiva Infantil y las áreas verdes de los Altos comenzó a mediados de febrero, cuando se dieron cuenta del cambio de uso de suelo que pretendían hacer. Desde entonces, se integró un comité para defender el predio de forma pacífica.
Muchas veces se ha tratado de desprestigiar nuestra lucha; no somos acarreadas, somos un comité de mujeres empoderadas con ganas de defender y mantener nuestra unidad deportiva infantil, que es un lugar para dignificar a las familias y que más niños y jóvenes puedan practicar algún deporte.
Asimismo, detallaron que en el 2017 se comenzó con la construcción del proyecto de la Unidad Deportiva Infantil, se hicieron consultas ciudadanas para saber cómo lo queríamos, participamos toda la zona norte; sin embargo, en febrero de este año comenzaron con el proyecto de la construcción de viviendas del Bienestar, afectando más del 50 por ciento del predio. Hoy defendemos nuestro espacio por el bien común; a eso es lo que apostamos. Son más de 10 mil personas afectadas directamente con la destrucción de la unidad deportiva infantil; sin embargo, su destrucción afecta a todo el municipio, porque aquí vienen a jugar o practicar algún deporte niños, jóvenes y adultos de todo el municipio.
En el mismo sentido señalaron que buscaron en repetidas ocasiones entablar un diálogo con la alcaldesa Rosa María Bayardo para buscar una solución; sin embargo, no obtuvieron respuesta, incluso se les negó el acceso a las sesiones de cabildo y ningún escrito de los que entregaron a las distintas áreas les fue respondido.
La única vez que fue la presidenta Rosa María Bayardo a Los Altos se comprometió a regresar cuando tuviera el proyecto y para ver si estábamos de acuerdo, pero hasta la fecha no regresó, señalaron los vecinos de Los Altos.
Finalmente los habitantes dijeron confiar en que la autoridad judicial les otorgará la suspensión definitiva para que se respete la Unidad Deportiva Infartan y las áreas verdes de los Altos, asimismo ratificaron que seguirán defendiendo el predio ante cualquier intervención.

Comentarios