top of page

Imparten taller de identificación y registro de buenas prácticas en universidades

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 jun
  • 3 Min. de lectura

ree

 

*En la UdeC, con la participación de diversas instituciones de educación superior.

 

Este miércoles se llevó a cabo, en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima, el taller “Identificación y Registro de Buenas Prácticas”, a cargo de Armando Aguilera, director de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Colima.

 

A este ejercicio didáctico asistieron 150 integrantes de Instituciones de Educación Superior (IES) que pertenecen la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), como la UPN, el Tecnológico de Colima, la Universidad de Colima, el ISENCO, la Universidad Multiétnica Profesional y la Universidad Tecnológica de Manzanillo, por mencionar algunas.

 

El taller forma parte del Sistema de Evaluación de las Instituciones de Educación Superior, dentro del marco del Seguimiento de la Mejora Continua en Educación Superior del mismo SEAES, el cual busca que las instituciones documenten sus buenas prácticas para obtener una mejor evaluación.

 

Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Educación, comentó durante el inicio de esta actividad, que el taller permitirá aprender a sistematizar las buenas prácticas que se realizan en cada uno de los plantes. Si bien dijo que actualmente a nivel nacional no es obligatorio incluir estas evidencias, “a nivel local sí nos pidieron que sistematizáramos una de nuestras mejores prácticas”.

 

De ahí la importancia de este taller, destacó, que no sólo ayudará tener una mejor evaluación, sino a conocerse mejor hacia adentro, como instituciones de educación superior. “En el caso de la UdeC estamos haciendo una doble función, porque trabajamos para mejorar el desarrollo y el plan institucional del estado, y al mismo tiempo mejoramos el plan institucional de nuestra casa de estudios”.

 

Por su parte, Fabián Hernández, subsecretario de educación Media Superior y Superior, en representación de Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura, dijo que esta actividad “ayudará a las Instituciones de Educación Superior a conocer y replantearse, de ser necesario, algunas estrategias, con el objetivo de que esto se refleje en beneficio de los estudiantes, que son a quienes nos debemos. También es importante seguir desarrollando el trabajo educativo de calidad en el estado”.

 

Identificación y Registro de Buenas Prácticas

 

Para Armando Aguilera, director de la UPN, es fundamental que las Instituciones de Educación Superior identifiquen y registren las buenas prácticas, no sólo para tener una buena evaluación, sino para lograr un impacto positivo en la comunidad.

 

Las buenas prácticas, comentó, “no sólo se relacionan con las pedagógicas, en el aula, con buenos maestros, buena metodología o programas que impactan al alumnado. También se relacionan con los servicios escolares, con trámites rápidos, en investigación y aspectos del mantenimiento de los jardines, todo lo que genere bienestar”.

 

Señaló que, aunque muchas de estas prácticas no siempre son visibles de inmediato, con frecuencia se socializan y terminan haciéndose evidentes. Por ello, insistió en la importancia de identificarlas a partir de ciertos elementos clave: su impacto social, su carácter incluyente, su sentido ecológico, su nivel de innovación y su contribución positiva. Subrayó, además, que lo más relevante es que “puedan sostenerse en el tiempo y ser evaluadas con el fin de mejorar continuamente”.

 

Este proceso de registro y evaluación, compartió, permite dos cosas: “identificar lo que hacemos bien y aquellas cosas que podemos mejorar. En la medida que identifico que algo no está saliendo bien, tengo la posibilidad de pensar qué hacer para mejorarlo. Cuando hablamos de evaluar, no lo hacemos en el sentido punitivo, sino para conocer y actuar”.

 

Añadió que este proceso también permite dejar un legado histórico dentro de las instituciones, una base que ayude a comprender qué se hace y con qué propósito. Subrayó la importancia de que las universidades construyan sobre lo ya establecido. “En las Instituciones de Educación Superior no se puede estar reinventando todo con cada cambio de rector, de director o cada nuevo periodo. Se trata de un proceso sistemático, de desarrollo constante. Si ese proceso está bien evaluado y cuenta con una visión clara, puede brindar mayor certidumbre de hacia dónde queremos avanzar”, expresó.

 

Finalmente, comentó que la estrategia de invitar a las Instituciones de Educación Superior, tanto públicas como privadas a estos talleres a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), es fundamental para la educación en Colima, “no sólo es compartir experiencias, sino fortalecernos entre todos”.

 

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/529
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
JAZZ 2025 LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page