top of page

Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México en la UAM

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 11 ago
  • 3 Min. de lectura
ree


* Promueve y difunde obras cinematográficas realizadas sin la inversión de grandes estudios o productoras

 

* Busca ser un punto de encuentro entre realizadores, productores, críticos y público interesado en el cine

 

Jorge Daniel Filorio Pedraza

 

La Casa de la Primera Imprenta de América, recinto cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue sede de la octava edición del Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México, actividad anual que celebra y promueve películas independientes, tanto nacionales como internacionales.

 

Esta edición recibe a una nueva ola de creadores audiovisuales que desafían los límites de la industria tradicional, el festival juega un papel crucial al brindar un espacio para que estas obras sean vistas y apreciadas por el público, indicó Itzel García, presentadora del evento al dar inicio con el programa de cortometrajes.

 

Este Festival inició en 2018 y desde entonces ha impulsado el pensamiento crítico, abriendo espacios de diálogo entre realizadores y el público, a través de proyecciones en sedes alternativas con el objetivo de fortalecer la cultura cinematográfica, explicó.

 

El programa mostró los cortometrajes como Ya Hanouni, un video cuya dirección estuvo a cargo de Lyna Tadount y Sofian Chouaib, estrenado en 2024. De origen francés, está hablada en árabe y subtitulada al italiano, su duración es de tres minutos. La trama gira en torno a una competencia entre padres para que su bebé diga su primera palabra.

 

El fotoperiodista y director freelance Jeoffrey Guillemard, quien habló de su documental Donde el sol desaparece, una metáfora sobre la búsqueda de justicia por parte de miles de madres buscadoras en México, comentó que el video ofrece esa indagación de familiares desaparecidos en medio de la crisis de violencia que existe en el país. Organizadas en colectivos, realizan exploraciones en campo, rastrean fosas clandestinas y presionan a las autoridades para obtener justicia y verdad.

 

Por otro lado, el cortometraje Inaudible, dirigido por Gabriel Haller, aborda una temática de violencia de género en un entorno donde la mayoría de las personas es sordomuda.

Haller apuntó que el video muestra a la protagonista luchando por denunciar y liberarse de la violencia que sufre, buscando apoyo en funcionarios públicos que también son sordos y carecen de empatía.

 

Dijo que el cortometraje pretende generar conciencia sobre la importancia de la comunicación y la empatía en situaciones de vulnerabilidad, especialmente en el contexto de violencia de género.

 

Por otra parte, Guillermo Bello, director, editor y diseñador sonoro yucateco, señaló que su cortometraje Fuga cuenta la historia de un detective privado que investiga la desaparición de un joven común y corriente, Gonzalo Sánchez. A través de una investigación rigurosa, el agente descubrirá secretos que lo llevarán a dudar de las razones de la desaparición y la naturaleza de Gonzalo.

 

El sueño de Kamal es un documental del director Miguel J. Crespo, que cuenta la historia de Shadi Abed, un refugiado palestino en México que busca traer a su familia de Gaza. El documental, producido por AJ+ Español, refleja la lucha y la esperanza de la familia Abed para reunirse, enfrentando la burocracia y los desafíos de la situación en aquella ciudad.

 

Shadi expresó su profundo agradecimiento a las autoridades mexicanas, organizaciones civiles, colectivos y abogados que lo ayudaron en el proceso de reunificación y evacuación de su familia de Gaza.

 

Él, junto con su madre enferma, hermanos, sobrinos y otros familiares, lograron llegar a México después de meses de trámites y dificultades.

 

Al finalizar la muestra de cortometrajes de cine independiente, directores y artistas concordaron que el Festival sirve como plataforma para que cineastas emergentes y con menos recursos puedan mostrar sus trabajos, conectando con audiencias y generando oportunidades de distribución y visibilidad.

 

Contribuye a la difusión y apreciación del cine, enriqueciendo el panorama cultural de la ciudad y generando espacios de diálogo y reflexión, además da talleres, charlas y actividades que permiten a los asistentes aprender sobre el proceso cinematográfico y conectarse con otros profesionales entusiastas.

 

Miguel Crespo acentuó que este espacio busca fomentar la deliberación social mediante la exhibición de películas contemporáneas que a menudo abordan problemáticas sociales latentes. Tiene un enfoque en la inclusión y la diversidad temática como parte de la misión del Festival estimulando la cultura cinematográfica y brindando un espacio para propuestas que desafían las narrativas tradicionales.

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page