top of page

En regreso presencial, UdeC privilegiará cuidado de la salud y derecho a la educación

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 19 ene 2022
  • 2 Min. de lectura



*La institución dio a conocer los nuevos “Lineamientos para la continuidad de las actividades presenciales en la Universidad de Colima, en el marco de la contingencia sanitaria por COVID-19”.


Hace unos días, la Universidad de Colima dio a conocer un documento en el que informa con detalle cómo se continuarán realizando las actividades presenciales, tanto por parte de las y los trabajadores, investigadores y docentes, como de las y los alumnos que iniciarán un nuevo semestre el próximo martes 1 de febrero.


Dicho documento se llama “Lineamientos para la continuidad de las actividades presenciales en la Universidad de Colima, en el marco de la contingencia sanitaria por COVID-19”.


El texto se nutre de la experiencia adquirida por las y los universitarios al enfrentar la pandemia desde que ésta fue declarada de manera oficial y considera las recomendaciones de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNESCO, UNICEF y la OCDE, en el sentido del riesgo que representa el cierre de las escuelas para la educación y la capacidad de aprendizaje de los estudiantes.


Por eso el nuevo documento, que sustituye los acuerdos previos en este tema, se enfoca en tres estrategias principales: “Reforzar la seguridad y la confianza, Garantizar el bienestar del estudiantado y la continuidad del aprendizaje y Crear resiliencia mediante la reflexión colectiva y una mayor colaboración, de modo que permita garantizar el derecho a la educación y fortalecer a las comunidades escolares y a las instituciones”.


Incluso con semáforo rojo, adelanta el documento, el trabajo en las dependencias y oficinas seguirá realizándose de manera presencial (con aforo del 50 por ciento). En cuanto a las actividades académicas, se privilegiará la presencialidad en los contenidos prácticos y el resto se realizará a distancia, con mediación tecnológica; esto debido al avance en la vacunación del sector educativo y a que las actividades educativas presenciales se consideran ahora como esenciales y no dependen tanto de los semáforos.


Del semáforo naranja al verde, las actividades escolares formativas se realizarán de manera presencial, con mediación tecnológica como estrategia de complementación.


El documento insiste en los cuidados de siempre: el uso de cubrebocas, la distancia de metro y medio o dos, la ventilación natural y el uso de gel, incluso cuando el semáforo esté en verde.


En todo momento, la prioridad máxima de la institución es y seguirá siendo el cuidado de la salud y el bienestar de la comunidad universitaria.


El documento completo puede consultarse en la siguiente dirección electrónica: https://www.ucol.mx/content/portal/830_Lineamientos%20para%20la%20continuidad%20de%20las%20actividades%20presenciales%20en%20la%20UdeC.pdf







Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (5).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page