top of page

En México trabajan 3.7 millones de Niñas Niños y Adolescentes; presupuesto para combatir el trabajo infantil no se ejerce en su totalidad

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 11 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

* Los recursos para las Unidades Responsables que realizan contra el trabajo infantil en 2025 suman 93.7 mdp, una disminución anual del 8.2%.


* Actualmente no existen programas presupuestarios específicos que atiendan de manera directa el trabajo infantil.


México enfrenta una problemática compleja relacionada con el trabajo infantil, que afecta principalmente a quienes viven en situaciones de vulnerabilidad. A pesar de haber ratificado instrumentos internacionales para combatir el trabajo infantil, 3,7 millones de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de 5 a 17 años en el país trabajan.


En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), analizó el presupuesto dirigido a prevenir y erradicar el trabajo en menores de edad.

En el documento 'Trabajo infantil y gasto público”, el CIEP refiere que, en 2025 el presupuesto destinado a unidades responsables que realizan contra el trabajo infantil asciende a 93.7 millones de pesos, una disminución real del 8.2% en comparación con 2024. Además, en dicho año, de los 101.7 mdp asignados, se utilizó el 58.6%, lo que plantea desafíos de suficiencia presupuestaria y ejecución y seguimiento de metas.

Además, el trabajo infantil en México está fuertemente vinculado a factores estructurales como la precariedad laboral, la falta de acceso a educación de calidad y desigualdades económicas y sociales. Condiciones que afectan particularmente a niñas y niños en comunidades rurales e indígenas, donde la pobreza y la falta de servicios básicos incrementan el riesgo de que trabajen desde edades tempranas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, el 13.1% de menores de entre 5 y 17 años se encuentran en esta situación, lo que representa un incremento de 1.7 puntos porcentuales respecto de 2019.

Además, hay más varones en situación de trabajo infantil, pues 2 millones 245 mil 614 niños viven esta condición (60,2%), frente a 1 millón 486 253 de niñas (39,8%). Cabe destacar que la mayoría de las niñas se encuentra involucrada en actividades domésticas, aunado a que, 3 de cada 10 NNA que trabajan, no asisten a la escuela.


Prevenir y erradicar el trabajo infantil evita costos futuros asociados a la baja escolaridad, informalidad laboral, exclusión social y ciclos de pobreza. Ante este panorama, es fundamental avanzar hacia el diseño e implementación de programas presupuestarios específicos que atiendan de manera directa el trabajo infantil. Esto permitiría fomentar la eficiencia y efectividad del gasto, mejorar la rendición de cuentas y lograr atender las causas estructurales de esta problemática.


ree
ree
ree

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page