top of page

Elías, Romero y Hernández ponen a cantar el barrio prehispánico

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 27 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

 

*Con el recital “Voces de la Tierra”, en el que ofrecieron un viaje sonoro con instrumentos tradicionales como como la flauta doble de Colima, caracoles, ocarinas, vasijas y tambores.

 

Para celebrar la riqueza y tradiciones de las culturas originarias de México, se presentó este viernes 26, en el Museo Universitario de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar” (MUAP) de la Universidad de Colima, el recital “Voces de la Tierra”, con la participación de los músicos Jorge Romero, Jorge Hernández y el etnomusicólogo Abraham Elías López, quienes ofrecieron un viaje sonoro con instrumentos tradicionales como como la flauta doble de Colima, caracoles, ocarinas, vasijas y tambores.

 

La presentación se realizó como parte de la exposición “Voces de la tierra. Barro Tradicional Mexicano” y del programa educativo y cultural “Raíces Vivas”, que promueve la Universidad de Colima a través de este museo. Dicho programa busca difundir el conocimiento y la riqueza cultural de los pueblos originarios a través de exposiciones, talleres, visitas guiadas, presentaciones literarias, conciertos y charlas académicas.

 

Entre el aroma a copal, la presentación de esta noche fue diseñada para diluir los límites entre el espacio escénico, el público y el área de exposiciones, creando una atmósfera inmersiva y multisensorial para los espectadores que, incluso, fueron invitados a participar cantando, danzando y tocando el tradicional teponaztli. Las piezas interpretadas por los músicos durante la presentación fueron desde temas propios de los rituales de la época prehispánica, hasta piezas más contemporáneas de compositores como el holandés Louis Andriessen o el colimote, Gilberto Moreno Ramos.

 

En el marco de esta velada, el investigador y etnomusicólogo Abraham Elías señaló que la presentación fue significativa por varias razones, entre ellas, que varios de los instrumentos utilizados pertenecen a la colección del MUAP y exigen el máximo cuidado y respeto hacia ellos. Otra razón fue la posibilidad de conjuntar en escena a tres músicos con perfiles diversos. “Para nosotros como Museo de Artes Populares, es muy importante que estos objetos salgan de las vitrinas y sean parte de un medio de expresión como es la música”.

 

Entrevistado sobre esta presentación, Abraham Elías señaló que, a pesar de que cada uno de los participantes cuenta con un perfil diferente, pudieron encontrar un punto de conexión a través del lenguaje de la música y lograron un espectáculo disfrutable para el público. “Buscamos ofrecer una experiencia sonora y sensorial que, además, tuviera elementos pedagógicos y de aprendizaje para la audiencia, porque es algo que siempre estamos buscando como museo universitario”.

 

Al respecto, reconoció el impulso que ha dado el director del MUAP, Guillermo Bricio Barrios, a este tipo de iniciativas, principalmente mediante el programa “Raíces vivas”, que dio inicio el pasado mes de agosto como parte de los festejos por el “Día Internacional de los pueblos indígenas”.

 

“Pensamos darle continuidad a esta presentación, por ejemplo, realizando esta instalación sonora y utilizando el sonido de las vasijas en algunas visitas guiadas, con apoyo del compositor Gilberto Moreno y, en algún momento, llevar este concierto a otros públicos en planteles de educación básica o universitarios”, concluyó.

 

Por su parte, los maestros Jorge Romero y Jorge Hernández coincidieron en señalar que detrás de esta exitosa presentación hay muchas horas de trabajo, de ensayos y de diálogo entre los tres músicos participantes, donde cada quien ofreció su experiencia, su visión y sobre todo la empatía para compartir el escenario.

 

“Voces de la tierra. barro tradicional mexicano” continúa expuesta en el Museo de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar”, ubicado en la esquina de las calles 27 de septiembre y Manuel Gallardo, en la zona centro de Colima. La muestra está compuesta por alrededor de 85 piezas, que van desde miniaturas de apenas dos centímetros hasta figuras de 80 centímetros de altura. Busca ofrecer a los y las visitantes una experiencia inmersiva que combine arte, historia y tradición.


 

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/537
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LAGO CISNES LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page