top of page

El centro INAH Colima promueve entre las infancias, la protección y resguardo del patrimonio arqueológico

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 oct
  • 2 Min. de lectura
ree


Con el propósito de concientizar sobre la labor que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el valor de nuestro patrimonio cultural, el Arqueólogo Rafael Platas Ruiz, investigador del Centro INAH Colima, impartió la charla El poblamiento de América y la labor del INAH, a más de 80 estudiantes de tercer grado de primaria del Colegio Campoverde, misma que concluyó con el taller lúdico Salvamento arqueológico Campoverde, impartido por René, Hernández Cortés, colaborador del INAH Colima.


Durante la charla,  Platas explicó de manera sencilla y atractiva el proceso del poblamiento del continente americano y la importancia del trabajo interdisciplinario que se realiza desde la institución. “Hay un instituto donde trabajan arqueólogos, antropólogos físicos, historiadores, lingüistas, todos trabajan en el INAH y se encargan de proteger las cosas antiguas, de recuperarlas para que ustedes tengan conocimiento, para que nosotros conozcamos todo lo que pasó, son como los creadores de la historia”, expresó el investigador ante las y los estudiantes.


Por su parte, René Hernández, apoyado con estudiantes de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima, dirigió el taller práctico en el que niñas y niños participaron en una simulación de excavación arqueológica y descubrieron grandes tesoros del patrimonio. “Hoy van a experimentar un poco de lo que es el trabajo en campo de un arqueólogo. Van a ver cómo se excava un contexto y conocer las herramientas que regularmente usamos como palitas, cucharillas, brochas, cinta métrica o flexómetro, la brújula, el pizarrón para marcar los datos del armamento de su estación”, señaló al dar inicio a la actividad.


Rafael Platas y René Hernández precisaron en todo momento, que este trabajo de campo debe realizarse siempre con autorización y bajo supervisión profesional, ya que los contextos arqueológicos brindan información en conjunto, y hacerlo de manera inapropiada puede cambiar totalmente el significado de su interpretación.


Este tipo de ejercicios, en los que la vinculación de estudiantes a través de prestación de servicio social y práctica profesional, abona a la conciencia colectiva y tiene un fin educativo para sensibilizar a la población, iniciando desde la niñez, sobre la importancia de la investigación arqueológica, además de difundir que proteger el patrimonio no significa poseerlo, sino valorarlo y cuidarlo para las futuras generaciones y la preservación de nuestra identidad y memoria histórica.


A través de estas dinámicas, el Centro INAH Colima busca fomentar en las infancias el respeto valoración del patrimonio cultural, así como despertar el interés por las ciencias que ayudan a conocer y proteger la historia de México, lo que resulta en futuras generaciones conscientes de la riqueza cultural de nuestro estado.


ree

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page