top of page

Depresión es más frecuente en adolescentes y jóvenes: Salud

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 12 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

* Afecta más a las mujeres que tienen entre 15 y 30 años de edad, señala la Secretaría de Salud en el Día Mundial de la Depresión


La Secretaría de Salud señaló que la depresión puede ser padecida por cualquier persona, aunque es más frecuente entre quienes tienen entre 15 y 30 años de edad, afectando más a las mujeres. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la dependencia refirió que una especialista de atención psiquiátrica de la Secretaría de Salud dijo que la pandemia de Covid-19 aumentó a más del doble la prevalencia de problemas de salud mental respecto a antes de 2019.


Esta situación -agregó la especialista- ha provocado cambios en la alimentación, en patrones de sueño y dificultades en el núcleo familiar y social; mientras que en adolescentes se observa un aumento en el consumo de sustancias psicoactivas y actos violentos.


La Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones de Colima (CESMAC) indicó que entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión, destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en actividades cotidianas, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio, sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza con pensamientos de auto-lesión o suicidio.


Citó que la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, reporta que la prevalencia de trastornos mentales que padece la población, entre 2001 y 2022 se observó que el 9.2 % de la población tuvo un trastorno depresivo en la vida y el 4.8% en los doce meses previos.


Un estudio realizado en 2021 por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud revela que, en México, 3.6 millones de personas adultas padecen depresión, de las cuales uno por ciento son casos severos. A nivel mundial, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.


La Secretaría de Salud recuerda que la depresión se puede tratar con terapia de conversación, con medicación antidepresiva o con una combinación de ambos métodos, y se proporciona en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones de Colima, Tecomán y Manzanillo o bien al llamar a la Línea de la Vida (800-911-2000).

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/533
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
JAZZ 2025 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page