top of page

Conocimiento de políticas públicas, de gran ayuda para gobernar: Rector

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 15 nov 2022
  • 3 Min. de lectura


*Como parte de los festejos por el 43 aniversario de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el rector de la Universidad de Colima dictó la conferencia: “Diseño e Implementación de Políticas Públicas”.


“Para generar políticas públicas de alto nivel, que sean eficientes, se necesita gente con competencias especializadas”, dijo Christina Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, al dictar la conferencia “Diseño e implementación de políticas públicas”, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, campus norte, como parte de los festejos por el 43 aniversario del plantel.


Sobre esta afirmación, comentó que es como si un ingeniero diera consultas médicas. En nuestro país, agregó, a diferencia de algunas economías europeas, la Constitución no pide que para gobernar se deba conocer de políticas públicas. Sin embargo, insistió, saber de políticas públicas ayuda a elaborar planes y proyectos, que eventualmente pueden convertirse en leyes, y para lo cual se necesita un conocimiento especializado.


Al hablar sobre el origen del concepto política pública, explicó que éste es sólo un término técnico, académico, que proviene de investigadores de Estados Unidos, “ya que en realidad toda política es pública; una política de este tipo tiene que ver más que nada con un problema de interés colectivo que demanda la intervención del Estado; no necesariamente se relaciona con el número de personas afectadas, sino con su impacto en la sociedad”.


En ese sentido, comentó que para elaborar una política pública es necesario que ésta cuente con ciertas características. Primera, que tenga un carácter técnico-científico; “esto quiere decir que, para poder elaborarla se necesita de una formación en el tema, afín a la vida pública y gubernamental”.


Una segunda característica, dijo, es que debe tener un carácter multidisciplinario; “en cualquier tema público necesitas diferentes voces, diferentes perfiles que te ayuden a elaborar dichas políticas; hay formaciones imprescindibles en la vida pública, por ello, recuerden armar un muy buen equipo de trabajo multidisciplinario que permita tener todas las fortalezas necesarias para crear una política pública de alto nivel”.


Algo común en las políticas públicas, destacó, es que se apoyan en la experiencia y los modelos comparativos; “buscamos qué han hecho sobre el tema en otra entidad; siempre la experiencia de otros espacios es bienvenida, sea buena o mala, ya sea para replicarla o para no cometer los mismos errores”.


El rector aseguró que la elaboración de políticas públicas implica un riguroso análisis racional de alternativas para la mejor toma de decisiones; “regularmente, lo que implica tener alternativas para llevar a cabo una política pública tiene que ver casi siempre con recursos públicos; por ello, es necesario plantear varios escenarios para poder realizarlas”. Esto es, dijo, tener escenarios a, b y c.


Otra de sus características es que las políticas públicas están destinadas a resolver tanto problemas contingentes como aquellos que no lo son; además, ayudan a atender problemas específicos, puntuales y focalizados y se pueden convertir en instrumentos de negociación; “desafortunadamente, la vida pública en México casi siempre está resolviendo contingencias, aunque a veces sí se logra crear una política pública de prevención”.


Antes de concluir, el rector mencionó que para implementar una política pública primero se debe crear una agenda con los temas urgentes o prioritarios, ya sea para el estado o el país, “una vez construida se formulan las políticas públicas, después viene lo más complicado: su implementación, ya que siempre existe una distancia entre la teoría y la práctica; para ello se deben crear acciones de políticas donde ya sabes en concreto qué es lo que vas a poder realizar y después de ello se deben evaluar para saber si en la realidad los resultados fueron los que estábamos buscando”.


Una vez concluida la conferencia, que despertó gran interés en las y los asistentes, se abrió un espacio de preguntas y respuestas. Finalmente, el rector recibió una constancia por esta conferencia firmada por la Dra. María Elena Romero, directora del plantel.


Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (5).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page