top of page

Conocen estudiantes de Artes Visuales tecnologías para difundir sus obras

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 feb 2022
  • 2 Min. de lectura


* Se trata de los NFT o “Tókenes No Fungibles”, certificados de propiedad que desde hace algunos años fueron adoptados por el medio artístico para coleccionar e intercambiar piezas en el medio digital.


En estos días, estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Colima conocieron qué son las NFT o Tokens No Fungibles, como parte de la materia Taller Optativo de Creación (nuevas tecnologías), que imparte el artista visual Heliodoro Santos, con el propósito de que los artistas en formación conozcan esta manera reciente de mostrar, vender y comprar obras artísticas a través de internet.


Los NFT son certificados de propiedad que desde hace algunos años adoptaron el medio artístico y el mercado del arte para coleccionar e intercambiar piezas artísticas en el medio digital. También se utilizan para los juegos, la música, el cine y hasta para los memes. Sus características son las de ser únicos, indivisibles, transferibles y con la capacidad de demostrar su escasez.


El término fungible viene del latín fungi, gastar, y de bilis o -ble; es decir, es lo que se consume o gasta con el uso. Los bienes no fungibles, por lo tanto, son los que debido a sus características no pueden ser cambiables por otros.


Esta tecnología -que también está siendo cuestionada- permite ampliar y construir otras posibilidades a nivel global para el comercio y coleccionismo de arte, y ha consolidado comunidades y ecosistemas de creadores.


Heliodoro Santos Sánchez, pionero en arte digital, internet art y NFT, dijo que a las y los alumnos les ha parecido interesante conocer esta forma de vender y comprar arte, “y más allá de lo complejo o riesgoso que pueda ser, este conocimiento muestra la apertura y posibilidad de dar a conocer sus obras, lo que es una buena oportunidad”.


Carlos Uriel Brenes, alumno, comentó que “es una buena opción para artistas en formación, de establecer conexiones con otros artistas y expandirnos internacionalmente, además de que facilita el camino para ganar reconocimiento”. Por su parte, la alumna Diana Rodríguez observó que “la clase nos detalló paso a paso cómo utilizar la plataforma más accesible y amigable con el medio ambiente”.


Heliodoro Santos ha sido seleccionado en diversos foros, congresos, festivales y bienales como el FILE en Río de Janeiro y el ISEA 2012 Machine Wilderness; cuenta con exposiciones en recintos como el Arts Santa Mónica, en Barcelona, la Fundación Telefónica en Lima, el MAXXI Museo en Roma, Musée des Tapisseries, Aix-en-Provence; el Palacio de Cristal en Guayaquil, los Institutos Culturales de México en Miami y Washington y en el Hunter College de Nueva York, entre otros.


Recientemente ha realizado diversas exposiciones en México: en Pared Space, La Fábrica de ToplapMx y en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro.


Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (5).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page