Celebran talento femenino en la industria editorial
- Redacción

- 28 jul
- 2 Min. de lectura

* La exposición Barco de Papel: Mujeres hacedoras de libros se exhibe en la Unidad Azcapotzalco de la UAM
* Visibiliza la representación femenina en el diseño, mostrando cómo las mujeres han aportado una mirada única y valiosa a la creación de libros y la cultura visual
Jorge Daniel Filorio Pedraza
La Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) exhibe la exposición colectiva Barco de Papel: Mujeres hacedoras de libros, una muestra que celebra el talento, la creatividad y la mirada única de las mujeres en la industria editorial y el diseño gráfico.
La rectora de la Unidad Azcapotzalco, doctora Yadira Zavala Osorio, encabezó la ceremonia inaugural destacando que “la palabra de la mujer refleja la diversidad de pensamientos y experiencias que han dejado una huella imborrable en la historia”.
Enfatizó que esta exposición tiene como objetivo visibilizar la aportación femenina en el diseño editorial, la ilustración, la escritura y la producción gráfica, reconociendo su impacto en la cultura visual y en la creación de discursos estéticos con perspectiva de género.
El espacio reúne el trabajo de 14 artistas con trayectoria en el mundo del libro y las ediciones autogestivas, entre ellas Hortensia Aguilera, Silvia Borghi, Carla Davis, Martha Depaz, y Rosario Durán, quienes aportan una visión plural y poética de lo que significa hacer libros desde lo personal y lo colectivo.
En representación de la artista Mayra León, la maestra Cecilia Colón Hernández, académica del Departamento de Humanidades, señaló que “la mujer siempre ha estado cerca de la palabra; no solo la ha usado para comunicar, sino también como medio de expresión artística, emocional y transformadora”. Añadió que cada pieza en la muestra es un ejemplo del potencial creativo que las artistas encuentran en el objeto libro.
Por su parte, el doctor Víctor Gómez Quintero, coordinador de Extensión Universitaria, subrayó que la Unidad Azcapotzalco dedica este año a promover el trabajo de las mujeres en el ámbito cultural mediante exposiciones, conversatorios y proyectos artísticos que reafirman el compromiso institucional con la equidad de género.
El maestro Carlos García Gómez, jefe de la Galería del Tiempo, explicó que muchas de las obras presentes responden al concepto de libro-arte objeto, una forma de creación que explora lo visual y lo táctil por encima de la lectura tradicional. “Los libros aquí presentados no se leen únicamente, se recorren, se tocan, se abren como cofres secretos”, afirmó.
Finalmente, añadió que Barco de papel no solo remite a una imagen evocadora, sino que representa el viaje introspectivo de cada artista: “Es un símbolo de fragilidad y resistencia, de lo efímero que flota, se desplaza y deja huella”.
La exposición estará abierta al público hasta el 8 de agosto en la Galería del Tiempo de la Unidad Azcapotzalco de la UAM, ubicada en Avenida San Pablo número 420, colonia Nueva el Rosario, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México.



















.jpeg)

.jpg)


Comentarios